Fray Alonso de Molina y el proyecto indigenista de la Orden Seráfica
Abstract
En este trabajo se intenta explorar el camino que abrió la Orden Seráfica para lograr su misión evangelizadora basándose en la piedad, humildad y pobreza del franciscanismo, más la adquisición de las lenguas de los naturales y, con ellas, de sus vivencias culturales y de un acercamiento basado en la empatía. Fray Alonso de Molina, con sus tratados religiosos y lingüísticos, se convirtió en intérprete de la Orden y puente entre culturas, pues en sus obras se vislumbra un programa de acercamiento a los pueblos nahuas en el que la lengua mexicana ocupaba un papel importante en la organización de la Nueva España. Molina fue uno de los constructores del programa indigenista de la Orden proporcionando un fundamento lingüístico a la misión franciscana, más allá de la evangelización.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Hernández De León Portilla, Ascensión. "Fray Alonso de Molina y el proyecto indigenista de la Orden Seráfica". Estudios de Historia Novohispana, 36 (2007) (2007): 63-81. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.036.3652, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5966xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/301Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0