Comercio, libranzas de Real Hacienda y circulación monetaria en el norte de la Nueva España (1773-1810)
Abstract
El problema de la escasez de moneda, que se resintió de manera general en la Nueva España, fue particularmente grave en las provincias del norte del país. En este artículo se explica cómo ese problema tuvo un cierto paliativo a partir del año de 1773, cuando los comerciantes que operaban en Sonora y en Chihuahua empezaron a utilizar libranzas de la Real Hacienda para remitir valores a la ciudad de México. Sin embargo, esta práctica, que convenía a los comerciantes y facilitaba la operación de las oficinas regionales de Real Hacienda, suscitó resistencias por parte de los oficiales reales de la real caja capitalina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Río, Ignacio Del. "Comercio, libranzas de Real Hacienda y circulación monetaria en el norte de la Nueva España (1773-1810)". Estudios de Historia Novohispana, 35 (2006): 117-131. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2006.035.3644, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5954xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/5024
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0