El Colegio de Minería: una institución ilustrada en el siglo XVIII novohispano
Abstract
El Colegio de Minería fue una institución inmersa en los procesos generales y cambios políticos en la historia de México. Su fundación creó un espacio donde convivían dos mundos amalgamados. El primero generado por las condiciones específicas internas donde una comunidad institucional construyó una atmósfera singular por medio de su cotidianidad y vida privada, y el segundo por los actores sociales que integraban el Colegio y que participaron de una manera significativa en distintos niveles de las estructuras sociales novohispanas. Cada uno de ellos contribuyó, en cierta medida, a la conformación y dinámica de la sociedad mexicana. El objetivo es analizar a una institución que representó el cambio y la modernidad en nuestro país.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Flores Clair, Eduardo. "El Colegio de Minería: una institución ilustrada en el siglo XVIII novohispano". Estudios de Historia Novohispana, 20 (1999) (1999): 33-65. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1999.020.3492, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5865xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/285Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0