Tablajeros, coimes y tahúres en la Nueva España ilustrada
Resumen
Es común encontrar en los relatos de los viajeros y de todos aquellos escritores que describieron la vida y las diversiones de la sociedad novohispana de la segunda mitad del siglo XVIII, abundantes referencias a lo que consideraban una profunda "relajación de las costumbres", no sólo de la élite sino de toda la población capitalina, pero muy especialmente de los grupos populares.
Cómo citar
Lozano Armendares, Teresa. "Tablajeros, coimes y tahúres en la Nueva España ilustrada". Estudios de Historia Novohispana, 15 (1995) (1995): 67-86. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1995.015.3404, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5813Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/280Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0