La minería novohispana vista por los libros de carga y data de la Real Hacienda
Abstract
El estudio que aquí presento tiene dos objetivos: primero quiere poner en relieve la importancia que los muchos pequeños y medianos reales de minas tenían para la producción novohispana, especialmente en el siglo XVIII. Estos suelen perderse de vista de la historiografía, que presta normalmente más atención a los grandes centros productivos como Guanajuato, Zacatecas o Real del Monte. El segundo objetivo es plantear algunas hipótesis sobre la función de las pequeñas producciones para el desarrollo de la industria minera de la Nueva España.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Hausberger, Bernd. "La minería novohispana vista por los libros de carga y data de la Real Hacienda". Estudios de Historia Novohispana, 15 (1995) (1995): 35-66. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1995.015.3400, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5812xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/280Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0