El criollo mexicano Francisco Vives y su correspondencia desde la Francia revolucionaria: de canónigo catedralicio a miembro de una sociedad jacobina
Resumen
El ambiente crispado generado en la capital del virreinato mexicano como consecuencia de la aplicación del programa reformista borbónico tuvo también su dimensión, como no podía ser de otra forma, en el seno del Cabildo catedralicio. El autoritarismo del arzobispo Francisco de Lorenzana y su decidido empeño de sanear las instituciones eclesiásticas, sin respetar las costumbres seculares ni la tradición de la Iglesia criolla, y la expulsión de la Compañía deJesús, fueron factores que incidieron notablemente en el sentir de algunos capitulares.
Cómo citar
Zahíno Peñafort, Luisa. "El criollo mexicano Francisco Vives y su correspondencia desde la Francia revolucionaria: de canónigo catedralicio a miembro de una sociedad jacobina". Estudios de Historia Novohispana, 15 (1995) (1995): 113-127. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1995.015.3415, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5804Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/280Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0