Ecología, economía y orden social de los tarahumaras en la época prehispánica y colonial
Abstract
En un número aproximado de entre 20000 y 60000, los tarahumaras (o rarámuri, como muchos de ellos se autonombran actualmente) se habían apropiado ya a comienzos del siglo XVII de la mayoría de las superficies del centro y sudoeste del moderno estado de Chihuahua, tierras de muy buena labranza y sin grandes necesidades en cuanto a irrigación se refiere.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Hillerkuss, Thomas. "Ecología, economía y orden social de los tarahumaras en la época prehispánica y colonial". Estudios de Historia Novohispana, 12, 012 (1992) (1992): 9-62. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1992.012.3364, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5783xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/277Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0