Sobre las plazas de toros en la Nueva España del siglo XVIII
Abstract
Dónde era que se jugaban los toros en el aficionadísimo a ellos virreinato de la Nueva España, y esto, en el tiempo de cambio taurómaco, de paso del aristocrático rejoneo a caballo al aplebeyado empeño de a pie, que fuera el siglo XVIII: tal es el tema que vamos a abordar aquí. Así, será cosa de analizar cómo, a partir de los efímeros tablados que se levantaban para acomodar a la gente que acudía a divertirse con los espectáculos caballerescos celebrados en plazas públicas cuyas bocacalles se cerraban, se fue desarrollando la construcción de cosos que debían reunir requisitos muy precisos y que se pretendía fueran más o menos permanentes y capaces de albergar, con relativa seguridad, a grandes contingentes de aficionados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Flores Hernández, Benjamín. "Sobre las plazas de toros en la Nueva España del siglo XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 7, 007 (1981) (1981): 1-67. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1981.007.3271, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5725xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/272Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0