Los regidores de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XVII
Resumen
En el siglo XVI, según ordenanzas de Hernán Cortés, los regidores de los primeros cabildos debían ser nombrados por la máxima autoridad en Nueva España. Más adelante, éstos podían ser elegidos de entre los vecinos, por orden real. Pero esta prerrogativa duró poco tiempo pues el monarca empezó a designarlos con carácter vitalicio y, finalmente, los oficios de regidores se hicieron vendibles.
Cómo citar
Flores Olea, Aurora. "Los regidores de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XVII". Estudios de Historia Novohispana, 3, 003 (1970) (1970): 1-24. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1970.003.3226, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5689Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/268Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0