Vol. 03 Núm. 003 (1970)
Envíos recientes
-
Artículo
Las cédulas de fundación de las universidades de México y Lima Ensayo de interpretación
(1970)Las cédulas de fundación de las dos primeras universidades del continente americano –México y Lima– son los manifiestos germinales de las instituciones de mayor significación cultural en la América, durante más de tres ... -
Artículo
Los regidores de la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XVII
(1970)En el siglo XVI, según ordenanzas de Hernán Cortés, los regidores de los primeros cabildos debían ser nombrados por la máxima autoridad en Nueva España. Más adelante, éstos podían ser elegidos de entre los vecinos, por ... -
Artículo
Fray Jacobo de Tastera, misionero y civilizador del siglo XVI
(1970)Entre los ilustres misioneros de México en el siglo XVI, destaca la figura de fray Jacobo de Tastera, quien se distinguió por su gran amor a la razón indígena, por la valiente apología que hizo de la misma, por sus novedosos ... -
Artículo
La Capilla de la Cena en la catedral de México
(1970)El presente trabajo aborda la fundación y actividades de la Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad, establecida en el Convento de San Francisco en la ciudad de México el 16 de junio de 1538. Fundada por un grupo de ... -
Artículo
Erección de obispados en el siglo XVIII. El obispado de Valles
(1970)El trabajo de Ernesto De La Torre Villar explora la erección de obispados en el siglo XVIII, centrándose en la creación y organización del obispado de Valles en América. Se analiza cómo la tradición institucional de España, ... -
Artículo
El ingenioso don Francisco de Ortega, sus viajes y noticias californianas, 1632-1636
(1970)Este trabajo examina la historia de California durante el período de 1632 a 1636, destacando la influencia de las leyendas en la percepción europea de la región. Se exploran las raíces literarias del nombre California, así ... -
Artículo
Un cronista flamenco de la Tarahumara en 1688: Petrus Thomas van Hamme
(1970)Lázaro de Aspurz en su documentado estudio sobre “La Aportación Extranjera a las Misiones Españolas del Patronato Regio” cita en la página 289 el nombre, o más bien el apellido de “Van Name” con una interrogación, indicando ...