La traza colonial de Cholula
Abstract
Probablemente Cholula sea la ciudad más vieja del hemisferio occidental que ha estado constantemente habitada. La gran pirámide muestra cuatro fases de reconstrucción de primera importancia, las cuales cubren cerca de dos mil años,1 y la traza misma del caserío se alteró muchas veces, cuando pueblos nuevos ocupaban la ciudad antigua como invasores o como inmigrantes, o a la vez como lo uno y lo otro. Los esquemas precolombinos se dibujaron cuatro veces en diagramas que ilustran la Historia Tolteca-Chichimeca, compilada hacia 15442. El aspecto que tenía la ciudad en el siglo XVI, bajo la dominación colonial española, se registra en dos dibujos; el mapa que acompaña la Relación de Cholula, de 1581, y el del Códice de Cholula, de 1586.Aquí centraremos la atención en el mapa de 1581, como en un registro visual de miras mucho más complejas que el mero registro de apariencias.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Kubler, George. "La traza colonial de Cholula". Estudios de Historia Novohispana, 2, 002 (1968) (1968): 1-30. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1968.002.3217, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5679xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/267Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0