Envíos recientes

  • Artículo

    La arquitectura militar en la Nueva España 

    Gorbea, José (1968)
    En general se llama fortificación el arte de disponer un terreno de manera que las tropas resistan con ventaja el ataque de un enemigo superior en número o en fuerza.El objeto de la fortificación es conservar la posesión ...
  • Artículo

    Las Casas y De la Veracruz: su defensa de los indios americanos comparada 

    Burrus, Ernest J. (1968)
    Bartolomé de las Casas luchó a favor de los nativos del Nuevo Mundo con determinación impetuosa e inflexible, desde el tiempo de su llamada “conversión”, en Cuba, en 1514, hasta su muerte, ocurrida en España hace cuatro ...
  • Artículo

    La introducción del estudio del Derecho en el Colegio de San Nicolás de Valladolid 

    Pérez San Vicente, Guadalupe (1968)
    España en el siglo XVI mostraba claramente el resultado de la etapa que los tratadistas llamaron de recepción1 y que consistió en el renacimiento del derecho romano y su influencia en los derechos nacionales. El derecho ...
  • Artículo

    Sobre las confirmaciones reales y las Gracias al sacar en la historia del derecho indiano 

    Ots, María José (1968)
    Nos proponemos en estas líneas hacer algunas observaciones sobre dos figuras jurídicas del derecho indiano: las “reales confirmaciones” y las “gracias al sacar”.Se trata de dos figuras jurídicas muy diferentes entre sí ...
  • Artículo

    Las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, base de la colonización de la Baja California 

    López Sarrelangue, Delfina E. (1968)
    En la literatura de la época, California fue conocida con diferentes designaciones, cada una de ellas correspondiendo a una mentalidad o a una experiencia específica de contenido histórico y aun histórico-legendario.Entre ...
  • Artículo

    Evolución cuantitativa y desplazamientos de la población indígena de Oaxaca 

    Miranda, José (1968)
    Los movimientos de la población, en sí misma o sobre el territorio, cuéntanse entre los fenómenos que más han llamado la atención de los historiadores modernos, pues su determinación contribuye a aclarar importantísimos ...
  • Artículo

    Descendientes de tres conquistadores de Chiapas 

    Fernández De Recas, Guillermo S. (1966)
    En mis investigaciones en el Archivo General de la Nación, al revisar algunos expedientes del Ramo de Inquisición, encontré una Relación de Méritos y Servicios de tres descendientes de conquistadores de Chiapas; estos son: ...
  • Artículo

    Relaciones geográficas de Nueva España siglos XVI y XVIII 

    Carrera Stampa, Manuel (1968)
    Deseando vehementemente Felipe II, rey de España, poseer una completa descripción de sus dominios de ultramar, dio por sí y por medio de su Consejo de Indias una serie de recomendaciones y de disposiciones legales tendientes ...
  • Artículo

    La traza colonial de Cholula 

    Kubler, George (1968)
    Probablemente Cholula sea la ciudad más vieja del hemisferio occidental que ha estado constantemente habitada. La gran pirámide muestra cuatro fases de reconstrucción de primera importancia, las cuales cubren cerca de dos ...
  • Artículo

    José Miranda González (Nota necrológica) 

    Anónimo (1968)
    El 27 de noviembre del presente año falleció en Sevilla el doctor José Miranda,investigador de este Instituto y colaborador de la revista Estudios de Historia Novohispana.