Fundar para debilitar. El obispo de Puebla y las órdenes regulares, 1586-1606
Resumen
Este texto analiza el apoyo que recibieron jesuitas, mercedarios, franciscanos descalzos y carmelitas descalzos por parte del episcopado para establecerse en las nuevas villas y ciudades como una herramienta para mermar el poder e influencia de las tres primeras órdenes mendicantes: franciscanos, agustinos y dominicos. Para mostrar lo anterior, ejemplifico la relación de esas nuevas órdenes con el diocesano a partir de las fundaciones realizadas por los carmelitas descalzos en Puebla de los Ángeles y Atlixco, en la década de los ochenta del siglo xvi, con la ayuda que prestó el obispo de Puebla, Diego Romano.
Cómo citar
Ramírez, Jessica. "Fundar para debilitar. El obispo de Puebla y las órdenes regulares, 1586-1606". Estudios de Historia Novohispana, 49 (2013) (2013): 39-82. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.49.51377, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6059Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4054Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0