Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 45
Artículo
Tezcatlipoca o Quetzalcóatl: una disyuntiva mítico-existencial precolombina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Los caminos de la existencia están hechos de encrucijadas. Lugares de encuentros y separaciones, de convergencia así como de divergencia, de meditación, de espera, de revelaciones o apariciones, las encrucijadas son centros ...
Artículo
Dos conmemoraciones
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Presentación del volumen 22 de Estudios de Cultura Náhuatl.
Reseña
Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano del 7 de septiembre de 1998.
Reseña
Sobre Ingra Clendinnen, Aztecs. An Interpretation
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña sobre Ingra Clendinnen, Aztecs. An Interpretation, Nueva York, Cambridge University Press, 1995 [1991], (Canto).
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986.
Artículo
Encuentro de dos mundos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Muchos de nosotros —allá por los años cuarentas y cincuenta— para estudiar historia universal teníamos como texto un libro de dos autores franceses llamados Albert Malet y J. Isaac. Nos proporcionaban ellos información ...
Artículo
Volumen 26: creación de un seminario de lengua y literatura náhuatl en la universidad de Colima
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Buena noticia es la que podemos dar acerca de la reciente creaciónde un Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, vinculado al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. El 18 de marzo de esteaño, con asistencia del ...
Artículo
Yaocuicatl: cantos de guerra y guerra de cantos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
La expresioó oral de los aztecas, cualquiera que sea su modalidad, se caracteriza por su alta "funcionalidad" dentro del marco estructural de la comunidad. El verbo y el acto, en circunstancias orales prehispánicas de ...
Artículo
Volumen 27: la casa de escritores en lenguas indígenas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Con alegría muy grande informamos a los lectores de estos Estudios que el 5 de diciembre de 1996 abrió sus puertas en la ciudad de México la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas. Era éste un antiguo anhelo que, por fin, ...
Reseña
Sobre Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant"
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña sobre Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant", París, Institut d'Ethnologie, 1997.