• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 11

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Carl Lumholtz y la objetualización de la cultura indígena en la Sierra Madre Occidental 

Lira Larios, Regina (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
"En este artículo se analiza el contexto en el que se realizaron las expediciones del explorador Carl Lumholtz a la Sierra Madre Occidental entre 1890 y 1905, enviado por el Museo Americano de Historia Natural. Se hace en ...
Thumbnail

Artículo

“Aquí todos somos uno”: organización militar y liderazgos divergentes en el movimiento de los Pueblos Unidos del Nayarit, 1858 a 1873 

Lira Larios, Regina (Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, 2020)
"Se analiza el movimiento de los Pueblos Unidos del Nayarit más allá de Manuel Lozada, rescatando otros liderazgos militares clave y las redes sociales que entretejen entre el bajío de Tepic, los valles en torno a San Luis ...
Thumbnail

Artículo

Los cilindros de cera grabados por Carl Lumholtz en 1898 

Lira Larios, Regina (Ibero-Amerikanisches Institut, 2017)
"Se estudia la colección de cilindros de cera grabada en grafófono por el noruego Carl Lumholtz en 1898 en una comunidad huichola o wixárika con base en lo siguiente: el contexto intelectual de la época que estimula el ...
Thumbnail

Artículo

Una lectura de la defensa territorial wixarika desde la complejidad ritual 

Lira Larios, Regina (El Colegio de Michoacán, 2018)
"Se reflexiona sobre la manera en que autoridades y representantes wixaritari se alían o se desvinculan a instituciones de gobierno, organizaciones y colectivos de la sociedad civil, durante los conflictos que afectan los ...
Thumbnail

Artículo

Nuestra Madre Milpa Joven: una imagen de la totalidad efímera en un ritual wixárika 

Lira Larios, Regina (Journal de la Société des américanistes, 2017)
En un ritual agrícola, celebrado en un templo familiar en una comunidad wixárika del occidente de México, se produce un ensamblaje en una secuencia organizada de actos compuesto por elementos heterogéneos, artefactos, ...
Thumbnail

Artículo

De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880 

Lira Larios, Regina (El Colegio de México, 2020)
Nos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la ...
Thumbnail

Artículo

Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial 

Lira Larios, Regina (Instituto de Geografía, 2018)
En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales ...
Thumbnail

Artículo

La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia 

Lira Larios, Regina (Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de ...
Thumbnail

Artículo

Una lectura de la defensa territorial wixarika desde la complejidad ritual 

Lira Larios, Regina (El Colegio de Michoacán, A. C. Centro Público de Investigación Conacyt, 2018)
Se reflexiona sobre la manera en que autoridades y representantes wixaritari se alían o se desvinculan a instituciones de gobierno, organizaciones y colectivos de la sociedad civil, durante los conflictos que afectan los ...
Thumbnail

Artículo

Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México 

Lira Larios, Regina (Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando ...
  • 1
  • 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Discover

Author
Lira Larios, Regina (11)
Subjectcomplejidad ritual (3)huicholes (3)Estado (2)multiplicidad (2)Pueblos -- Nayarit -- Historia -- Siglo XIX (2)pueblos indígenas (2)siglo XIX (2)territorio (2)Wixarika (2)19th century (1)... View MoreDate Issued2018 (3)2017 (2)2019 (2)2020 (2)2015 (1)2021 (1)Has file(s)
Yes (11)

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.