Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Artículo
Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos [segunda parte, cantos 11 a 20]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
This is the second part of Eduard Seler’s study on Nahua religious chants, focusing on chants 11 through 20 preserved in the manuscript by Juan Bautista Pomar. Seler offers a philological analysis and German translation ...
Artículo
Mark Z. Christensen, Nahua and Maya Catholicisms. Texts and Religion in Colonial Central Mexico and Yucatan, Stanford, California, Stanford University Press and Berkeley, California, The Academy of American Fran-ciscan History, 2013
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
This review analyzes Mark Z. Christensen’s work, which compares colonial Christianity among Nahua and Maya communities through religious texts in native languages. Christensen argues that colonial Catholicism was not ...
Artículo
Entre la fertilidad agrícola y la generación humana: el rol fecundante del mono entre los antiguos nahuas
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
In this article I study the symbolisms of fertility, procreation and abundance attributed to monkey among ancient Nahuas, which were projected toward the farm and human spheres. In an outstanding way, the figure of monkey ...
Artículo
Patrick Johansson K., Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas, México, Primer Círculo, 2016, 454 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
This review by Ignacio De la Garza Gálvez analyzes Miccacuicatl by Patrick Johansson, which explores the funerary rites of Mexica lords through historical sources, myths, and ritual chants. It highlights the integration ...
Artículo
Desde el punto de vista del comensal: alimento y perspectiva en la narrativa nahua
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
While anthropology has attempted to analyze the point of view of the native, the Nahua narrative has been particularly interested in discerning the perspective of the table companion, whose points of view play a relevant ...
Capítulo de libro
Relaciones de apropiación
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
El capítulo "Relaciones de apropiación" examina cómo los seres humanos, en su interacción con el entorno natural, transforman materiales en elementos que les pertenecen y que pueden ser utilizados en diversas actividades ...
Artículo
El funcionamiento de la escritura jeroglífica náhuatl: la propuesta de Alfonso Lacadena
(Historiadores de las Ciencias y las Humanidades A. C., 2019)
"El sistema de escritura empleado por los antiguos nahuas ha sido estudiado desde varias perspectivas, generando hipótesis y teorías muy divergentes entre sí. En este artículo se contextualiza y explica la propuesta hecha ...
Artículo
El canto-baile nahua entre dos tradiciones religiosas. Impacto político y religioso de la Matanza de Tóxcatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Artículo
La imagen del huasteco en el espejo de la cultura náhuatl prehispánica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
La cultura huasteca fue probablemente una de las más importantes de Mesoamérica. Desafortunadamente, escasas son las fuentes históricas que permiten conocerla y echar una cierta luz sobre los vestigios arqueológicos que ...
Artículo
La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica. Consideraciones heurísticas y epistemológicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Numerosas son las fuentes escritas que documentan el tema de la muerte en la cultura náhuatl prehispánica. Sin embargo, la intención catequística que motivó la recopilación de la información y la transcripción de los textos ...