Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Artículo
Quetzalcoatl and Tezcatlipoca in Cuauhquechollan (Valley of Atlixco, Mexico)
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
The gods Quetzalcoatl and Tezcatlipoca were widely worshiped throughout Mesoamerica. Based on an analysis of selected ethnohistorical accounts, this paper explores the significance of the gods’ presence in Cuauhquechollan ...
Artículo
Las funciones rituales de los altos personajes mexicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
We know the name of an average of 35 Aztec dignitaries, as well as their role in the war, justice and the embassies. The article wants to show that, as this society did not provide a separation between politics and religion, ...
Artículo
Nenomamictiliztli: el suicidio en el mundo náhuatl prehispánico
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Después de haber definido la noción de suicidio en un marco cultural prehispánico, con base en los términos mediante los cuales está referido en la lengua náhuatl y en función de lo que representaba la muerte para los ...
Reseña
Miguel Pastrana Flores, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de Calpulli entre los antiguos nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña de Miguel Pastrana Flores, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de Calpulli entre los antiguos nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
Reseña
Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Reseña de Molly H. Bassett, The Fate of Earthly Things. Aztec Gods and God-Bodies, Austin, University of Texas Press, 2015.
Artículo
Las estrategias discursivas de Sahagún en una refutación en náhuatl del libro I del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
La Historia general de las cosas de Nueva España, verdadera Summa de usos y costumbres indígenas, es el fruto de una magna empresa de conocimiento del otro y se sitúa en el marco de esta nueva estrategia de evangelización, ...