Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Artículo
Tlahtoani y cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, ...
Reseña
Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano del 7 de septiembre de 1998.
Artículo
Volumen 27: la casa de escritores en lenguas indígenas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Con alegría muy grande informamos a los lectores de estos Estudios que el 5 de diciembre de 1996 abrió sus puertas en la ciudad de México la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas. Era éste un antiguo anhelo que, por fin, ...
Reseña
Sobre Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant"
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña sobre Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant", París, Institut d'Ethnologie, 1997.
Artículo
Fragmentos de una evangelización negada. Un “ejemplo” en náhuatl de fray Ioan Baptista y una pintura mural del convento de Atlihuetzia
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 1998)
Los restos de una vieja pintura en la iglesia de Atlihuetzia y una carta enviada por el capellán de esta iglesia al obispo de Puebla en 1669 le sirven a Berenice Alcántara para plantear la hipótesis de que el clero secular ...
Artículo
La Historia General de Sahagún. De la voz indígena al capítulo 15 del libro XII las tribulaciones editoriales de un texto
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Según las modalidades de la recopilación y sus subsecuentes elaboración y reelaboración, la Historia general de las cosas de la Nueva España sirvió de contenedor gráfico o de telar, para preservar o urdir textos que ...
Artículo
El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: España y México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Existen varias biografías de fray Bernardino de Sahagún. En ellas, sus autores han atendido sobre todo a las diversas actuaciones de fray Bernardino, dejando a veces a un lado los aconteceres en los que él no participó ...
Artículo
La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Como todo lo que se "origina" en el mundo náhuatl, la existencia del hombre empieza a gestarse en los niveles más profundos y a la vez céntricos del inframundo. Así como el sur, con todos los predicados míticos que conlleva, ...
Reseña
Sobre Guy Stresser-Péan, Códice de Xicotepec. Estudio e interpretación
(El Colegio de México, 1997)
Reseña de Códice de Xicotepec [edición facsimilar] y Guy STRESSER-PÉAN: El Códice de Xicotepec. Estudio e interpretación. Prefacio de Charles E. Dibble. Traducción de Araceli Méndez. México: Gobierno del Estado de Puebla-Centro ...
Artículo
Medio siglo de explorar el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)