La integración de la Suprema Corte de Justicia: un examen histórico
La integración de la Suprema Corte de Justicia: un examen histórico
Resumen
The article analyzes the evolution of the integration of the Supreme Court of Justice in Mexico from the enactment of the constitutions of 1824, 1857, and 1917. It discusses the requirements to be a minister, including age, professional legal education, and the selection process. Based on constituent debates and the political and cultural context of each era, the concerns about the independence of the judiciary and the desired characteristics of magistrates are highlighted. Over the years, there is a transition from a pluralistic approach in the legal system towards a more homogeneous and professional mode El artículo analiza la evolución de la integración de la Suprema Corte de Justicia en México desde la promulgación de las constituciones de 1824, 1857 y 1917. Se discuten los requisitos para ser ministro, incluyendo la edad, la formación profesional en derecho, y el proceso de selección. A partir de debates constituyentes y del contexto político y cultural de cada época, se destacan las inquietudes sobre la autonomía del poder judicial y las características deseadas en los magistrados. A lo largo de los años, se observa una transición desde un enfoque plural en el sistema jurídico hacia un modelo más homogéneo y profesional
Cómo citar
Speckman Guerra, Elisa. "La integración de la Suprema Corte de Justicia: un examen histórico". Hechos y Derechos, 16, 86 (2024): 1-14. Edición digital en PDF. Disponible en https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/19503, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4983Consulte el número/libro completo
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/indexAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0