Ciudadanías migrantes: clientelismo y corrupción en la correspondencia de trabajadores agrícolas temporales
Ciudadanías migrantes: clientelismo y corrupción en la correspondencia de trabajadores agrícolas temporales
Resumen
"The investigation offered by these pages focuses on the correspondence produced by applicants for a contract as braceros to influence hiring. The qualitative analysis sheds light on the complex political and social controls of citizenship, but also on the opportunities linked to being a citizen in migration. On an alternative level to that of definitions, norms, and regulations, the way in which individuals appropriated the concept and the rights that accompany this category is of enormous interest for understanding the political order that prevailed during the Bracero Program. Hence, this work inclined towards the description, analysis, and understanding of narratives that interweave the notion of citizenship and patriotism by individuals in migration. The correspondence shows the dialogue of the applicants with the formal structures that were designed for the operation of the program, their negotiation with spaces of power that went beyond the binational agenda, the formation of a political culture that adopted the parameters of the nineteenth-century petition and the client relationship -already observed in the 19th century- was institutionalized for the popular classes by the politics of post-revolutionary modernity" "La indagación que ofrecen estas páginas repara en la correspondencia que produjeron los aspirantes a un contrato como braceros para incidir en las contrataciones. El análisis cualitativo arroja luz sobre los complejos controles políticos y sociales de la ciudadanía, pero también sobre las oportunidades enlazadas con el ser ciudadano en migración. En un plano alterno al de las definiciones, la normatividad y las regulaciones, la forma como los individuos se apropiaron del concepto y los derechos que acompañan esta categoría es de enorme interés para la comprensión del orden político que prevaleció durante el Programa Bracero. De aquí que este trabajo se incline por la descripción, análisis ycompresión de narraciones que entretejen la noción de ciudadanía y patriotismo por parte de individuos en migración. La correspondencia muestra el diálogo de los aspirantes con las estructuras formales que se diseñaron para la operación del programa, su negociación con espacios de poder que fueron más allá de la agenda binacional, la formación de una cultura política que adoptó los parámetros de la petición decimonónica y la relación clientelar que -ya observada en el siglo XIX- se institucionalizó para las clases populares por la política de la modernidad posrevolucionaria"
Cómo citar
Córdoba Ramírez, Diana Irina . "Ciudadanías migrantes: clientelismo y corrupción en la correspondencia de trabajadores agrícolas temporales". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 44, 176 (2023): 136-160. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.24901/rehs.v44i176.1011, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4969Consulte el número/libro completo
https://revistarelaciones.colmich.edu.mx/index.php/relaciones/issue/view/96Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0