Los negocios con la armada: suministros militares y política mercantilista en el siglo XVIII
Resumen
El capítulo examina el concepto de "Contractor State" en el contexto de la España del siglo XVIII, reinterpretando la relación entre guerra y desarrollo mediante el estudio de la movilización de suministros militares. Se destaca cómo la administración interna se reordenó para permitir el acceso de los nacionales a los mercados coloniales mientras se implementaba un modelo mercantilista que favorecía la provisión de recursos militares. La investigación pone énfasis en la colaboración entre el Estado y empresarios privados, desafiando la noción tradicional de coerción. A través de ejemplos concretos de proveedores y contratos, se analizan las dinámicas de poder y las oportunidades económicas que surgieron a partir del conflicto bélico, resaltando el papel crucial de la guerra como palanca para el crecimiento económico
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3342Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0