El indio absuelto y “las Indias” condenadas en Las Cortes de la Muerte, auto popular español del siglo XVI
Abstract
El capítulo analiza la obra teatral "Las Cortes de la Muerte", destacando su propósito moralizador y educativo en el contexto del siglo XVI. A través de esta representación, se exploran las interacciones entre personajes históricos y alegóricos en un escenario que fusiona lo real y lo ideal, enfatizando la crítica social inclusiva hacia el imperialismo europeo. El autor, Juan A. Ortega y Medina, examina cómo la obra utiliza la figura del indio como un símbolo de resistencia y dignidad frente a la avaricia y la injusticia, y cómo se establece un diálogo entre lo que se predica a los nativos en América y lo que ocurre en Europa. Se subrayan las diferencias entre los personajes medievales y los del auto, así como el uso de un lenguaje popular que busca impactar la conciencia del público
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0