“Tres tamaños temblores” en la memoria de la Ciudad de México
Abstract
En el capítulo titulado “’Tres tamaños temblores’ en la memoria de la Ciudad de México”, Miguel Rodríguez analiza la fuerte influencia de tres terremotos significativos en la historia de la capital mexicana: los terremotos de 1911, 1957 y 1985. A través de un enfoque histórico y cultural, Rodríguez explora cómo estos desastres no solo alteraron físicamente la ciudad, sino que también generaron una profunda transformación en la memoria colectiva y en la conciencia social de sus habitantes. Se destacan las respuestas sociales y las nuevas dinámicas comunitarias que surgieron tras cada sismo, enfatizando el papel de la sociedad civil y la emergente organización comunitaria en respuesta a la vulnerabilidad expuesta por los temblores. Además, se examina el proceso de significación cultural que se construyó a lo largo de las generaciones, mostrando cómo el recuerdo de estos eventos sigue configurando la identidad emocional y social de la Ciudad de México
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3309
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0