Mostrando ítems 1-18 de 18

      Series
      “Tres tamaños temblores” en la memoria de la Ciudad de México [1]
      El sismo del 3 de enero de 1920: reacciones y acciones del Estado, la Iglesia y la sociedad civil [1]
      Presentación [2]
      La prensa ante la inundación de Guanajuato, 1905: cohesión, altruismo y denuncia [1]
      Piezas, toneladas, quintaladas y arqueo en el Pacífico hispano: fundamentos para una interpretación tecnológica de la construcción naval española en Asia entre los siglos XVII y XVIII [1]
      El pasado en la construcción del futuro: reducción de riesgos de desastre y adaptación al cambio climático en la larga duración (longue durée) [1]
      Un país proclive a las catástrofes: los riesgos de vivir en México según tres viajeros franceses del siglo XIX [1]
      Una mirada al lugar de la laguna negra: Quiriguá y los desastres naturales en la historia maya antigua [1]
      Marc Bloch (1886-1944): la preocupación por el método histórico [1]
      La inestabilidad climática en el marco de la epizootia de 1783 en Barcelona: poder institucional, médicos y sociedad [1]
      Impresos sobre terremotos en la Hispanoamérica del siglo XVII: relaciones de sucesos entre la verdad y la fe [1]
      La huella de la catástrofe en la España moderna: reflexión en torno a los terremotos de 1748 y 1755 [1]
      http://hdl.handle.net/20.500.12525/3309 [12]
      La herencia medieval hispana en Hispanoamérica [1]
      De la catástrofe a la redención: el naufragio del licenciado Alonso de Zuazo (1524) [1]
      Cuando la erupción enterró un canal: Martinica, Nicaragua y Panamá: ensayo de historia conectada [1]
      Aspectos sensoriales de la guerra contra el islam a través de tres crónicas: nuevas reflexiones [1]
      El archivo del milagro: Nápoles y sus desastres en la época moderna [1]