Consulte el registro sencillo del ítem
Cabotajes novohispanos: espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España
dc.contributor.author | Pinzón Ríos, Guadalupe |
dc.contributor.author | Alcántara López, Alvaro Jesús |
dc.contributor.author | Altable, Francisco |
dc.contributor.author | Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto |
dc.contributor.author | Celaya Nández, Yovana |
dc.contributor.author | Favila Vázquez, Mariana |
dc.contributor.author | Mezeta Canul, Luis Ángel |
dc.contributor.author | de la O Torres, Rodrigo Alejandro |
dc.contributor.author | Reichert, Rafal |
dc.contributor.author | Roselló Soberón, Estela |
dc.contributor.author | Trejo Rivera, Flor de María |
dc.contributor.author | Valencia Suarez, Maria Fernanda |
dc.coverage.spatial | Nueva España |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T17:16:29Z |
dc.date.available | 2025-03-12T17:16:29Z |
dc.date.issued | 2021 |
dc.identifier.other | 758 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/4199 |
dc.description.abstract | Explores the history of navigation and trade along the Veracruz coast during the colonial period, focusing on the interaction between the maritime environment and the cultural practices of sailors. It analyzes the significance of shipwrecks as sources of information about pilots' expertise and the identification of cultural landscapes. Through case studies, such as the shipwreck of the goleta Nuestra Señora del Rosario, the complexity of commercial relationships and conflicts of interest in a context of smuggling and informal negotiations is revealed. The text also addresses the evolution of nautical knowledge and the codification of symbols and meanings in navigation, highlighting how these elements transform the sea into a cultural space. Ultimately, it proposes an integrated view that connects the histories of the centers and peripheries of the Spanish Empire, offering a deeper understanding of everyday life and social dynamics in the Sotavento region of Veracruz |
dc.description.abstract | Explora la historia de la navegación y el comercio en la costa veracruzana durante el periodo colonial, centrándose en la interacción entre el entorno marítimo y las prácticas culturales de los navegantes. Se analiza la importancia de los naufragios como fuentes de información sobre la pericia de los pilotos y la identificación de paisajes culturales. A través de estudios de casos, como el naufragio de la goleta Nuestra Señora del Rosario, se revela la complejidad de las relaciones comerciales y los conflictos de interés en un contexto de contrabando y negociaciones informales. El texto también aborda la evolución de los conocimientos náuticos y la codificación de símbolos y significados en la navegación, destacando cómo estos elementos transforman el mar en un espacio cultural. En última instancia, se propone una visión integrada que conecta las historias de los centros y periferias del imperio español, ofreciendo una comprensión más profunda de la vida cotidiana y las dinámicas sociales en la región del Sotavento veracruzano |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.description.sponsorship | Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la unam, a través de su Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica PAPIIT IN402219 |
dc.description.tableofcontents | Primera parte: DE NAVEGACIONES COSTERAS Y FLUVIALES AL PAISAJE NÁUTICO: Navegaciones costeras y fluviales en la provincia de Zacatula y el corredor del Río Balsas. Estudios sobre la conectividad acuática desde un enfoque multidisciplinario / Mariana Favila Vázquez; Intenso como el rumor del agua. Las escalas de la navegación y la investigación histórica en mares y ríos del seno mexicano/ Álvaro Alcántara López; La provincia veracruzana en tiempos de paz y guerra. Comercio fluvial, cabotaje y consulado, 1780-1820/ Yovana Celaya Nández; De los pantanos del norte a los manglares del sur. La historia detrás de un decomiso. Naufragio y contrabando de Nueva Orleans a Veracruz, 1798-1802/ Estela Roselló Soberón; Paisaje cultural náutico, navegación costera y tipología de buques en el comercio marítimo del Seno Mexicano, 1784-1809/ Flor Trejo Rivera; Segunda parte NAVEGACIONES COSTERAS LEGALES E ILEGALES EN EL GOLFO-CARIBE Y EL PACÍFICO: Cabotajes hispanos e ingleses entre Campeche y la Laguna de Términos. Acciones de despojo e intercambio comercial en la segunda mitad del siglo XVII/ Rodrigo de la O Torres; Disputas inglesas por el comercio en el Golfo-Caribe español, 1655-1750/ María Fernanda Valencia Suárez; Asedio naval, tráfico mercantil y comercio de cabotaje en Yucatán durante la crisis del sistema imperial español, 1796-1815/ Luis Mezeta; Comercio legal e ilegal, rutas de navegación y guerra de corso en la capitanía general de Guatemala, 1714-1778/ Rafal B. Reichert; Estrategias locales para establecer tratos marítimo-comerciales entre Guatemala y Nueva España, 1680-1695/ Guadalupe Pinzón Ríos; Comercio en tiempo de insectos. Un acercamiento al Puerto de Acajutla, 1800-1805/ Luis Alberto Arrioja; El real sistema de abasto marítimo en las Californias novohispanas/ Francisco Altable |
dc.format | |
dc.format.extent | 459 p. |
dc.format.extent | 19024 KB |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.publisher | Estampa Artes Gráficas |
dc.relation.isformatof | |
dc.relation.ispartofseries | Serie historia novohispana 114 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.title | Cabotajes novohispanos: espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España |
dc.type | Libro |
dcterms.bibliographicCitation | Alcantara López, Alvaro, Francisco Altable, Luis Alberto Arrioja, et. al. Cabotajes novohispanos: espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España. Coordinado por Guadalupe Pinzón Ríos y Prólogo de Carmen Yuste López. Serie historia novohispana 114. Serie historia novohispana 114. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Estampa Artes Gráficas, 2021. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024, para un uso diferente consultar al correo:repositorioiih@unam.mx |
dc.coverage.placeofpublication | México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | https://historicas.unam.mx/publicaciones/catalogo/ficha?id=758pdf |
dc.subject.unam | Marina mercante -- Nueva España -- Historia |
dc.subject.unam | Navegación de cabotaje -- Nueva España -- Historia |
dc.subject.unam | Navegación -- Historia |
dc.subject.unam | Nueva España -- Comercio -- Historia |
dc.date.modified | 2024 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0