Search
Now showing items 1-10 of 15
Artículo
Una conversación con la profesora Clara Lida
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2006)
Esta entrevista reúne una serie de recuerdos y reflexiones de la historiadora Clara Lida. En ella nos relata los caminos que la trajeron a México y los que la han acercado a sus temas de estudio; hace un repaso de las ...
Artículo
Los jueces, el honor y la muerte: un análisis de la justicia (ciudad de México 1871-1931)
(El Colegio de México, 2006)
Artículo
De amor y desamor: ideas, imágenes, recetas y códigos en los impresos de Antonio Vanegas Arroyo
(Facultad de Filosofía y Letras, 2001)
En este trabajo se reconstruyen las ideas y los imaginarios relativos al amor, el cortejo, las relaciones de pareja, el despecho y el desamor que se reflejan en los cuadernillos, pliegos y hojas sueltas que se imprimieron ...
Artículo
Presentación. Ley y Justicia (del virreinato a la posrevolución)
(El Colegio de México, 2006)
Presentación del número "Ley y justicia (del virreinato a la posrevolución)".
Artículo
De méritos y reputaciones: el honor en la ley y la justicia (Distrito Federal, 1871-1931)
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006)
En este trabajo la autora analiza la presencia y el peso del honor en la ley y en la justicia de 1871 a 1931. Estudia las penas y sentencias contempladas y aplicadas a los individuos que atentaban contra el honor y a los ...
Artículo
Discruso de ingreso de Pablo Yankekevich a la Academia Mexicana de la Historia
(Academia Mexicana de la Historia, 2023)
El documento es una respuesta al discurso de ingreso de Pablo Yankelevich a la Academia Mexicana de la Historia, escrito por Elisa Speckman Guerra. En él se destaca la formación académica y trayectoria de Yankelevich, ...
Artículo
De matadores de mujeres, amantes despechadas y otros sujetos no menos peligrosos. Crímenes pasionales en la nota roja y la literatura porfirianas
(Universidad Católica San PabloInstituto de Pastoral Andina (IPA), sede en Cusco, 1998)
Al igual que modelos políticos y sociales, las élites porfirianas adoptaron el código de conducta y de valores de boga en Europa. Según este esquema, las acciones del individuo debían originarse en dictados racionales, en ...
Artículo
"La bella criminal que mató por amor”: justicia, honor femenino y adulterio (Ciudad de México, década de 1930)
(Universidad de Paraná, 2016)
"En este capítulo analizo el caso de Concetta di Leone, quien en 1936 asesinó a su marido. El crimen atrajo la atención de la prensa y dio lugar a un relato propio de una novela romántica. Su abogado defensor justificó el ...
Artículo
Las órdenes femeninas en el siglo XIX: el caso de las dominicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
En la etapa virreinal se establecieron en la ciudad de México diversas órdenes femeninas, como concepcionistas, franciscanas (clarisas, franciscanas descalzas y capuchinas), dominicas, carmelitas y jerónimas, así como, más ...
Artículo
Reforma legal, cambio social y opinión pública: los códigos de 1871, 1929 y 1931; versión preliminar (1871 – 1917)
(Center for U.S. Mexican Studies, 2003)
Este trabajo presenta un análisis preliminar de los códigos penales mexicanos de 1871, 1929 y 1931, con un enfoque particular en el código de 1871 y las reformas realizadas hasta la promulgación de la Constitución de 1917. ...