Cinematografía e historicidad: temporalidad, experiencia y autorreflexividad historiográfica
Resumen
La tesis de Andrés Luna Jiménez, titulada "Cinematografía e Historicidad: Temporalidad, Experiencia y Autorreflexividad Historiográfica", explora la intersección entre el cine y la historiografía, analizando cómo la imagen cinematográfica puede servir como un medio para la comprensión y representación de la historicidad. A través de un enfoque hermenéutico, el autor examina la relación entre la significación, el acto de recordar y la construcción de narrativas históricas, destacando la importancia de la memoria, el olvido y el archivo en la interpretación del pasado. La obra también propone nuevas estrategias analíticas que integran textos, imágenes y sonidos, desafiando las concepciones tradicionales de la historia y sugiriendo que el cine puede ofrecer alternativas significativas para la historiografía contemporánea
Cómo citar
Luna Jiménez, Andrés. "Cinematografía e historicidad: temporalidad, experiencia y autorreflexividad historiográfica". Tesis de doctorado, Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024.Luna Jiménez, Andrés "Cinematografía e historicidad: temporalidad, experiencia y autorreflexividad historiográfica". Tesis de doctorado. Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México 2024. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3998Consulte el texto completo
Acceder al recursoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0