• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Tipo 
  •   Inicio
  • Docencia
  • Tesis de maestría
  • Tesis de maestría en estudios mesoaméricanos
  • Tipo
  •   Inicio
  • Docencia
  • Tesis de maestría
  • Tesis de maestría en estudios mesoaméricanos
  • Tipo
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por tipo

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 35

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Tlauelilocayotl: locos, soberbios y bellacos, raíces de una teología franciscana en el Nuevo Mundo 

      Mejía Ascencio, Zyanya Mariana (2014)
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Tlacoyotl ¿esclavitud entre los nahuas del posclásico tardío (1200-1521)? 

      Salazar Delgado, Óscar (2017)
      La tesis "Tlacoyotl: ¿Esclavitud entre los Nahuas del Posclásico Tardío (1200-1521)?" por Óscar Salazar Delgado, explora el concepto de esclavitud en la sociedad mexica a través del análisis del término "tlacotli". Se ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Textiles y letanías visuales en Mesoamérica 

      Ramírez Martínez, María del Rosario (2004)
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Simbolismo de la danza de huehues en el Carnaval de Tlaxcala: un estudio comparativo de la tradición en la fiesta pagana 

      Carro Albarrán, Edgar (2011)
      La tesis "Simbolismo de la Danza de Huehues en el Carnaval de Tlaxcala" presentada por Edgar Carro Albarrán bajo la dirección del Dr. Patrick Johansson, explora en profundidad las raíces culturales, sociales y simbólicas ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Sdá di ñi: microhistoria de Santa María Lovani 

      Flores Cuevas, Ricardo (2020)
      La presente tesis, titulada "Microhistoria de Santa María Lovani", ofrece un análisis detallado de la vida cotidiana y las prácticas culturales de la comunidad chinanteca de Lovani, ubicada en el estado de Oaxaca, México. ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Proceso cíclico del ritual de la muerte y principio de la vida en la cultura nahua: época prehispánica 

      Neria Mosco, Karina (2012)
      La tesis "Proceso Cíclico del Ritual de la Muerte y Principio de la Vida en la Cultura Nahua. Época Prehispánica", presentada por Karina Neria Mosco, explora la interconexión entre los rituales de muerte y las fases vitales ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Oralidad náhuatl contemporánea: análisis de tres comunidades de la región de La Malinche: elementos de persistencia de una cosmovisión 

      Carrillo Tieco, Fabiola (2016)
      Esta tesis se enfoca en la narrativa oral de los pueblos nahuas contemporáneos de San Pablo del Monte, San Isidro Buensuceso y San Miguel Canoa, destacando la importancia de revivir y preservar su rica tradición cultural. ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Los valores educativos indígenas estudiados en el género expresivo machiotlahtolli 

      Paredes Carrera, Alejandra (2014)
      La tesis "Los Valores Educativos Indígenas Estudiados en el Género Expresivo Machiotlahtolli," presentada por Alejandra Paredes Carrera, examina la riqueza de los valores educativos en la tradición oral indígena, específicamente ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Los muertos de la tierra: los difuntos en Tlalocan y Mictlan 

      Garza Gálvez, Ignacio de la (2018)
      La tesis "Los muertos de la tierra: los difuntos en Tlalocan y Mictlan" de Ignacio de la Garza Gálvez aborda las concepciones mesoamericanas sobre la muerte y el más allá, centrándose particularmente en la visión de los ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      La visión de Nnezahualcóyotl vs la visión de Tlacaélel :la posibilidad de la existencia de tradiciones poéticas nacionales en las sociedades nahuas del siglo XV y XVI 

      Chacón Torres, Rodrigo Yuani (2018)
      Esta tesis explora la concepción poética y filosófica de la guerra en las tradiciones literarias nahuas del siglo XV y XVI, con un enfoque particular en las obras de Nezahualcóyotl y Tlacaélel. A través del análisis del ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      La ticitl mexica: una portadora de la palabra y el saber 

      Iglesias Ramos, María Verónica (2007)
      La tesis "La Ticitl Mexica: Una portadora de la palabra y el saber" presentada por Lic. María Verónica Iglesias Ramos, busca analizar el papel de las titicih en la sociedad mexica como figuras sabias y portadoras del ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      La crónica X: nuevas perspectivas a partir del problema historiográfico de la crónica mexicáyotl y su cotejo con la crónica mexicana 

      Kruell Reggi, Gabriel Kenrick (2011)
      La tesis "La crónica X: Nuevas perspectivas a partir del problema historiográfico de la crónica Mexicáyotl y su cotejo con la crónica mexicana" de Gabriel Kenrick Kruell Reggi se centra en el análisis crítico de las crónicas ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      La Asociación del Divino Rostro: religiosidad popular otomí en el Alto Lerma 

      Córdova Ugalde, María Cristina (2012)
      La presente tesis de María Cristina Córdova Ugalde se centra en la religiosidad popular otomí en el Alto Lerma, particularmente a través del estudio de la Asociación del Divino Rostro. Se lleva a cabo una revisión exhaustiva ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Expresiones de rebeldía y resistencia popular en la cuenca lacustre de Anáhuac durante el posclásico medio y tardío 

      Jurado Zapata, Israel (2013)
      La presente tesis de Israel Jurado Zapata se enfoca en el análisis de las dinámicas de explotación y resistencia dentro de las sociedades jerarquizadas de la cuenca lacustre de Anáhuac durante el Posclásico medio y tardío. ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Estudio historiográfico e iconográfico de las representaciones de la imagen de Axayacatl en el Códice Cozcatzin 

      Dávila Montoya, Alejandra (2011)
      La tesis de Alejandra Dávila Montoya, presentada para la obtención del grado de Maestría en Estudios Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México, se centra en el análisis historiográfico e iconográfico de ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Estados e imperios de la América precolombina: una comparación entre Mexicas e Incas: los casos de Tehuantepec y Chachapoyas 

      García Díaz, Jesús (2019)
      Esta tesis analiza comparativamente los estados e imperios de la América precolombina, centrándose en los mexicas y los incas. A través de un enfoque multidisciplinario, se exploran los orígenes y desarrollos de ambas ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Entre montañas y veredas: dinámica regional en dos poblados de la Sierra Norte de Guerrero durante los siglos XV y XVI 

      Villanueva Vallejo, Julio César (2018)
      La tesis "Entre montañas y veredas: Dinámica regional en dos poblados de la Sierra Norte de Guerrero durante los siglos XV y XVI" de Julio César Villanueva Vallejo, presenta un estudio exhaustivo sobre la historia y cultura ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Entre el amor, el odio y la razón. lectura crítica de un relato de la migración mexica desde la noción de realidad constituida. 

      Lina Ramos, Iván (2016)
      La tesis examina las realidades mesoamericanas a través de un enfoque crítico que integra análisis decolonial y estudios cognitivos. Se enfatiza la importancia de la intersubjetividad en la construcción de narrativas ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      Elementos del huehuetlahtolli en discursos atribuidos a dignatarios mexicas 

      Silva Cruz, Ignacio (2014)
      La tesis "Elementos del Huehuetlahtolli en Discursos Atribuidos a Dignatarios Mexicas", presentada por Ignacio Silva Cruz, explora los discursos históricos de la tradición mexica, centrándose en los textos de fray Diego ...
    • Thumbnail

      Tesis de maestría

      El valor simbólico de las danzas femeninas en el caso de las fiestas Tecuilhuitontli, huey tecuilhuitl, ochpaniztli y tititl 

      Danilovic, Mirjana (2009)
      La tesis "El valor simbólico de las danzas femeninas en el caso de las fiestas Tecuilhuitontli, Huey Tecuilhuitl, Ochpaniztli y Tititl" presentada por Mirjana Danilović, investiga el papel fundamental de las danzas femeninas ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.