La visión de Nnezahualcóyotl vs la visión de Tlacaélel :la posibilidad de la existencia de tradiciones poéticas nacionales en las sociedades nahuas del siglo XV y XVI
Resumen
Esta tesis explora la concepción poética y filosófica de la guerra en las tradiciones literarias nahuas del siglo XV y XVI, con un enfoque particular en las obras de Nezahualcóyotl y Tlacaélel. A través del análisis del subgénero del cuicatl conocido como yaocuicatl, se investigan las diferencias en la representación de la guerra y la naturaleza de la identidad en los cantos producidos por las líneas tenochca y tetzcocana. Se examinan los rasgos discursivos, isotopías y estructuras semióticas dentro de estos textos, enfatizando sus significantes asociados a la guerra y las complejas interacciones entre los sujetos transindividuales que emergen de estos trabajos. Al final, se busca reconstruir una "poética de la guerra" que revele las afinidades y divergencias entre ambos sistemas literarios y su impacto en la construcción de audiencias culturales