Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 348
-
Reseña
Sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête
(1994)Reseña sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête. París, Editions du Seuil, 1983, 414 p. -
Artículo
Para la historia de Estudios de Cultura Náhuatl
(2001)El destino de las lenguas indígenas en el tercer milenio dependerá de quienes las tienen por suyas. Requerirán ellos el reconocimiento de su valor por parte del resto de la sociedad, incluyendo a los gobiernos. Una forma ... -
Reseña
Michel Graulich, Le sacrifice humaine chez les Aztèques
(2007)Reseña de Michel Graulich, Le sacrifice humaine chez les Aztèques, Paris, Librairie Arthème Fayard, 2005, 415 p. -
Reseña
Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra
(2016)Reseña Raquel E. Güereca Durán, Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, ... -
Artículo
Lecturas y glosas indígenas de la primera parte del Códice Mendocino en el siglo XVI
(2009)Una de las reproducciones más bellas es sin duda el Códice mendocino,copia que mandó hacer el primer virrey de México, Antonio de Mendoza, de dos libros indígenas: una lista de gobernantes mexicas y de sus conquistas, desde ... -
Artículo
Más allá de la cosmovisión y el mito. Una propuesta de renovación conceptual
(2018)El objetivo de este artículo es valorar los grandes aportes logrados por los estudios sobre cosmovisión y sobre mito e historia en las últimas décadas en las áreas culturales de Mesoamérica y los Andes, así como proponer ... -
Artículo
El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético
(2015)"Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central ... -
Artículo
Alfredo López Austin (1936-2021)
(2023)“¡Coscomate!, se llama ‘coscomate’ Guillermo, del náhuatl cuezcomatl”; Alfredo López Austin alzó un poco la voz, para repetir —por tercera vez, pero siempre con una sonrisa—, el nombre de la troje que estaba frente a ... -
Artículo
El huehuetlatolli —antigua palabra— como fuente para la historia sociocultural de los nahuas
(1976)No es mi intención proponer ahora algo novedoso completamente. La idea de considerar los huehuetlatolli como fuentes para la historia cultural de los nahuas es, de hecho, asunto que ya había sido tomado en cuenta principalmente ... -
Artículo
Estudio comparativo de la gestación y del nacimiento de Huitzilopochtli en un relato verbal, una variante pictográfica y un ”texto” arquitectónico
(1999)En el ámbito náhuatl precolombino existen muchas variantes de la creación del universo y más específicamente del microcosmos que constituye una colectividad humana organizada. Entre estas variantes y para lo que concierne ... -
Artículo
Kari Igomari Niwara (La casa es de las mujeres) (1981-1995): las mujeres rarámuri como agentes de cambio ante el desarrollo institucional en la Sierra Tarahumara
(2018)"El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la comprensión ... -
Artículo
Bibliografía náhuatl
(1971)La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva. -
Artículo
Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica
(2005)Entre las últimas aportaciones del maestro Luis Reyes García, destaca su edición y traducción de los Anales de Juan Bautista (2001) que reúne importantes testimonios en lengua náhuatl compilados alrededor de 1582. Me llamó ... -
Artículo
El Lugar del Color en la mitología mesoamericana: del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado
(2018)"En la mitología mesoamericana, varios espacios llevan el nombre de 'Lugar del Color'. Este ensayo investiga sus rasgos característicos y su función en los mitos, mediante el estudio de la documentación colonial del México ... -
Artículo
El Lienzo de Analco: reconstruyendo una narrativa indígena sobre la Conquista
(2020)"El artículo versa sobre el Lienzo de Analco, documento pictórico elaborado en la segunda mitad del siglo XVI por indígenas nahuas para mostrar su participación como aliados de los españoles en la conquista de la Sierra ... -
Artículo
Origen de nuestras culturas
(1952)El título del presente artículo parecerá un poco atrevido, ya que pudiera interpretarse como si se hubiera resuelto el trascendental problema de cuál es el origen de las altas culturas de México. Muy lejos estamos de ese ... -
Artículo
Los colores del Códice borbónico y el atlas en cromotipia de Ernest-Théodore Hamy
(2016)“Este artículo estudia los colores del manuscrito náhuatl conocido como Códice borbónico y los compara con las características cromáticas de su primera reproducción a color, un fotocromo realizado a finales del siglo XIX. ... -
Reseña
Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
(2007)Reseña de Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique -