Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 348
-
-
Artículo
Bibliografía náhuatl
(1971)La presente bibliografía comprende trabajos publicados durante los años 1966 a 1969 acerca de historia, cultura y lengua náhuatl. Pretende ser útil pero no exhaustiva. -
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo I del libro x del Códice florentino
(2012)Como en el número anterior de nuestra revista, y como lo haremos en lo sucesivo, presentamos a continuación un avance del proyecto Paleografía y Traducción del Códice florentino. En este caso, se trata del trabajo realizado ... -
Artículo
Gestación y nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl: consideraciones mítico-obstétricas
(2017)El análisis del relato correspondiente al nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl contenido en el Códice florentino revela una estructura narrativa que “esculpe” en la materia verbal el Templo Mayor de ... -
Artículo
La imagen del huasteco en el espejo de la cultura náhuatl prehispánica
(2012)La cultura huasteca fue probablemente una de las más importantes de Mesoamérica. Desafortunadamente, escasas son las fuentes históricas que permiten conocerla y echar una cierta luz sobre los vestigios arqueológicos que ... -
Artículo
Las milicias tlaxcaltecas en Saltillo y Colotlán
(2018)"En este artículo se analiza la formación de milicias de indios en las colonias tlaxcaltecas de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, San Andrés del Teúl/Chalchihuites y San Luis Colotlán. Se explican las condiciones regionales ... -
Artículo
Una lectura de la defensa territorial wixarika desde la complejidad ritual
(2018)"Se reflexiona sobre la manera en que autoridades y representantes wixaritari se alían o se desvinculan a instituciones de gobierno, organizaciones y colectivos de la sociedad civil, durante los conflictos que afectan los ... -
Artículo
Una antigua danza mesoamericana. Los cotlatlaztin de Acatlán, Guerrero
(2007)Durante los últimos días del mes de abril y hasta principios de mayo, el pueblo nahua de acatlán, en el estado de Guerrero, despliega su fervor religioso para clamar por la lluvia en el atzatziliztli, rito enmarcado ... -
Reseña
Cantares mexicanos
(2012)Reseña de Cantares mexicanos, 3 volúmenes, edición de Miguel León-Portilla, presentación de Guadalupe Curiel Defossé, introducción general y estudio introductorio de Miguel León-Portilla, estudios de Ascensión Hernández ... -
Artículo
Indios y españoles frente a prácticas adivinatorias y presagios durante la conquista de México
(2006)La interpretación de fenómenos considerados como extraordinarios o asombrosos, ha sido general entre los que vivieron el episodio de la conquista de México. Tanto españoles como indígenas integraron en sus relatos ... -
Artículo
Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica
(2005)Entre las últimas aportaciones del maestro Luis Reyes García, destaca su edición y traducción de los Anales de Juan Bautista (2001) que reúne importantes testimonios en lengua náhuatl compilados alrededor de 1582. Me llamó ... -
Artículo
Tamoanchan: una imagen verbal del origen
(2015)"Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamoanchan se sitúa también en la dimensión sonora de la palabra que lo refiere. A la hierofanía acústica de la palabra se ... -
Artículo
El Lugar del Color en la mitología mesoamericana: del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado
(2018)"En la mitología mesoamericana, varios espacios llevan el nombre de 'Lugar del Color'. Este ensayo investiga sus rasgos característicos y su función en los mitos, mediante el estudio de la documentación colonial del México ... -
-
Artículo
El Lienzo de Analco: reconstruyendo una narrativa indígena sobre la Conquista
(2020)"El artículo versa sobre el Lienzo de Analco, documento pictórico elaborado en la segunda mitad del siglo XVI por indígenas nahuas para mostrar su participación como aliados de los españoles en la conquista de la Sierra ... -
Artículo
Carl Lumholtz y la objetualización de la cultura indígena en la Sierra Madre Occidental
(2015)"En este artículo se analiza el contexto en el que se realizaron las expediciones del explorador Carl Lumholtz a la Sierra Madre Occidental entre 1890 y 1905, enviado por el Museo Americano de Historia Natural. Se hace en ... -
-
Artículo
¿Cómo se hace un dios?: la muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
(2020)"A través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de la muerte ...