Consulte el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.date.accessioned2024-08-14T22:03:25Z
dc.date.available2024-08-14T22:03:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-607-30-6081-3 (UNAM); 978-84-18388-24-8 (Sílex) [Versión impresa]
dc.identifier.other783
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3364
dc.description.abstractEn este libro el público lector podrá encontrar las historias de trece establecimientos para la atención de pacientes psiquiátricos en Iberoamérica. Estas instituciones han sido analizadas históricamente como verdaderos escenarios sociales donde se entrecruzan, de manera compulsiva, contradicciones entre movimientos de cierto progreso científico, urbanístico y sanitario y, al mismo tiempo, lugares de la más cruda pobreza, marginación y hacinamiento. En muchos casos fueron pensados como verdaderos palacios para albergar la enfermedad mental, con una arquitectura imponente, pero generalmente descritos como espacios sucios, tristes y miserables… unos verdaderos cascarones vacíos. En el presente volumen se testimonian distintas perspectivas para el estudio de la enfermedad mental y cómo su costado institucional se ha sofisticado gracias al uso de fuentes históricas cada vez más amplias y diversas, a saber: textos sobre teorizaciones clínicas y nosología psiquiátrica, reportes de los directores de los establecimientos, documentación administrativa, estadística, información financiera, expedientes clínicos y en algunos casos literatura, prensa y cine. La idea fundamental ha sido reconstruir la historia de las instituciones a partir de las diferentes voces que emergen en los documentos que no se limitan a los médicos: en su caso toman la palabra también las enfermeras, trabajadoras sociales, vigilantes, familiares de los pacientes, jueces, policías, periodistas y los mismos pacientes cuando han dejado alguna huella escrita sobre su propio padecer.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN; I. Un palacio imperial para la locura en Río de Janeiro: el Hospicio Nacional de Alienados, 1841-1944; II. Asilo, presidio y hospital: de la pequeña Casa de Dementes de Santa Isabel a Manicomio Nacional de Leganés, 1846-1931; III. “Trabajar al otro lado del río”: el inacabado proyecto de tratamiento de la enfermedad mental en Chile. De la Casa de Orates al Hospital Psiquiátrico, 1852-1950; IV. Mazorra, el Bedlam de Cuba. De la Casa General de Dementes al Hospital Psiquiátrico de La Habana, 1857-1980; V. El “gran encierro” en Uruguay: del Asilo de Dementes al Hospital Vilardebó, 1860-1950; VI. La medicalización de la locura en la ciudad de México. De la secularización de los hospitales para dementes al cierre del Manicomio General, 1861-1968; VII. La organización del Estado y el control de la locura en Argentina. Del Hospicio de las Mercedes al Hospital José Tiburcio Borda, 1863-1976; VIII. Psiquiatría sin psiquiatras, el manicomio de Veracruz en México: 1881-1915 Hubonor Ayala Flores IX. Un largo encierro para las locas en la provincia de Buenos Aires: el hospital neuropsiquiátrico de Lomas de Zamora, 1908-1971; X. Trabajar la tierra para curar la mente en el Sertão carioca: la Colonia Juliano Moreira, 1912-1981; XI. Una reforma psiquiátrica que nunca lo fue: Colombia y el caso del Manicomio Departamental de Antioquia, 1920-1946; XII. Terapias de choque para ricos en la capital mexicana: la Clínica Neuropsiquiátrica Samuel Ramírez Moreno, 1931-1951; XIII. Derrumbe y reconstrucción de una esperanza terapéutica. El hospital Colonia Adauto Botelho en Paraná, 1954-1995
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Históricas
dc.publisherSílex Ediciones
dc.relationDe manicomios a instituciones psiquiátricas: experiencias en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Serie Historia Moderna y Contemporánea 77; Serie Universidad-Historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas; Sílex Ediciones, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3364
dc.relation.ispartofseriesSerie Historia Moderna y Contemporánea 77; Serie Universidad-Historia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleDe manicomios a instituciones psiquiátricas: experiencias en Iberoamérica, siglos XIX y XX
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationDe manicomios a instituciones psiquiátricas: experiencias en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Serie Historia Moderna y Contemporánea 77; Serie Universidad-Historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas; Sílex Ediciones, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3364
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rights.holderInstituto de Investigaciones Históricas
dc.rights.holderSílex Ediciones
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/783/manicomios_instituciones.html
dc.subject.unamHospitales psiquiátricos -- América Latina -- Historia -- Siglo XIX
dc.subject.unamPacientes de hospitales psiquiátricos
dc.subject.unamEspaña -- Siglo XX
dc.identifier.urlhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/783/manicomios_instituciones.html
dc.date.modified2022
dc.relation.hasformatPrint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es