• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jeans y los misterios del cosmos

Thumbnail
Date
1931
Author
Martínez del Río, Pablo
Metadata
Show full item record

Abstract
Este documento analiza las teorías cosmológicas de Sir James Jeans, presentadas en su conferencia en la Universidad de Cambridge y en su libro The Mysterious Universe. Jeans, conocido astrónomo, físico y matemático, aborda la formación del sistema solar, la teoría de los quanta y la naturaleza del universo. Propone que nuestro sistema solar se originó por una colisión fortuita de un astro con el sol hace dos mil millones de años. También discute la teoría cuántica, que desafía los conceptos deterministas tradicionales, y sugiere que el universo podría ser más un gran pensamiento que una gran máquina. Además, Jeans describe el universo como un continuum espacio-temporal de cuatro dimensiones, cambiando la percepción tradicional del cosmos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Martínez del Río, Pablo, "Jeans y los misterios del cosmos", Revista de la Universidad de México 3 (1931): p. 244-246. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3251
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://www.revistadelauniversidad.mx/releases/15f69e76-a00a-4109-a050-fe1425352e8b/3
Name:
JeansMisterios.pdf
Size:
1.376Mb
Format:
application/pdf
View/Open
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3251
Collections
  • Artículos científicos de Historia Colonial
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Except where otherwise noted, this item's license is described as El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.