Artículos científicos de Historia Colonial: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 415
-
Artículo
Presencia portuguesa en México colonial
(2005)El artículo ofrece un panorama de la presencia portuguesa en Nueva España, cuyos primeros exponentes participaron ya en la conquista de estas tierras, entre los cuales se contó Juan Rodríguez Cabrillo. Sin ser exhaustivo, ... -
Artículo
El historiador Pedro Pruneda y su olvidada obra sobre la guerra de Intervención
(1967)El autor aborda la vida de Pedro Pruneda, político, periodista, historiador y liberal español; analiza su obra intitulada Historia de la guerra de México, desde 1861 a 1867. Señala que la importancia del libro radica en ... -
Artículo
El primer volumen de Estudios de Historia Novohispana
(1966)Antecedente imprescindible para el acercamiento a la realidad histórica del México moderno son las investigaciones, tanto sobre el pasado indígena, como las que buscan una más honda comprensión de los tres siglos del ... -
Reseña
Francisco Quijano Velasco, La invención de Nueva España
(2022)Reseña de Quijano Velasco, Francisco, La invención de Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, 96 pp. (colección México 500, núm. 9) -
Artículo
Misiones de Baja California
(1954)Los padres jesuitas, franciscanos y dominicos guardaban una de las veintiocho misiones que fundaron en la Baja California registros de bautismos, matrimonios y difuntos. Estos "libros de misión" contienen valiosísimos datos ... -
Artículo
El avance español en México y Centroamérica
(1959)Mucho se ha escrito sobre la reducción de los indios y el establecimiento de poblaciones españolas en México y Centroamérica, empezando a principios del siglo XVI y siguiendo casi hasta la independencia de estos países. ... -
Reseña
Sobre Miguel del Barco, Historia natural y crónica de la antigua California
(1974)Reseña de Miguel del Barco: Historia natural y crónica de la antigua California. (Adiciones y correcciones a la noticia de Miguel Venegas). Edición, estudio preliminar, notas y apéndices de Miguel León-Portilla. México, ... -
Reseña
Al rescate de Motolinía - Segundos comentarios al libro de Georges Baudot
(1978)EN MI ARTÍCULO "Al rescate de Motolinía", publicado en el número anterior de Historia Mexicana, ofrecí unos primeros comentarios al libro de Georges Baudot Utopie et histoire an Mexique (Toulouse, Privat, 1977). En ese ... -
Artículo
La idea antropológica del padre Las Casas. Edad Media y Modernidad
(1967)El intento de esta conferencia es situar en.su perspectiva histórica adecuada el pensamiento antropológico del padre Las Casas, o lo que es lo mismo, el de entender, en el marco de sus circunstancias propias, el sentido ... -
Reseña
Al rescate de Motolinía - Primeros comentarios al libro de Georges Baudot
(1978)En fecha reciente el señor Georges Baudot, profesor conspicuo de la Universidad de Toulouse, tuvo la amabilidad de enviarme su libro, Utopie et histoire au Mexique (Toulouse, Privat, 1977), un apretado volumen de 554 páginas ... -
Reseña
Tamar Herzog, Fronteras de posesión. España y Portugal en Europa y las Américas
(2020)Reseña sobre Tamar Herzog, Fronteras de posesión. España y Portugal en Europa y las Américas. Madrid: Fondo de Cultura Económica/Red Columnaria, 2018. -
Artículo
Faenas marítimas y construcción naval en Guatemala. Un acercamiento a partir del caso del galeón Nuestra Señora de la Victoria (1657)
(2022)El objetivo de este texto es conocer, a partir del arribo forzoso del galeón de Manila Nuestra Señora de la Victoria a las costas de Guatemala en 1657, la capacidad marítima, porturia y laboral con que en ese momento se ... -
Artículo
Los indios de los confines: representaciones de las sociedades y los paisajes en la historiografía colonial americana
(2021)Este trabajo se propone analizar las representaciones de los indios de los confines americanos que, bajo un esquema binario, aparecen como parte del discurso que legitimaba la necesidad de conquistar, “pacificar” o “civilizar” ... -
Artículo
Las mujeres de las fronteras americanas en la expedición científica de Jean-François de Galaup. Santa Catarina, Concepción y Monterrey (siglo XVIII)
(2021)El viaje de circunnavegación encabezado por Jean-François de Galaup, conde de la Pérouse (1785-1788) se enmarca en las expediciones científicas a América en el XVIII. A través del análisis historiográfico, este artículo ... -
Artículo
Blandengues desertores: dinámicas sociales de frontera en Buenos Aires a finales del siglo XVIII
(2020)Este trabajo se centra en las dinámicas sociales de los desertores del cuerpo de blandengues de la frontera bonaerense a finales del siglo xviii. La necesidad de atender diversas fronteras y la superposición de los intereses ... -
Artículo
Jean Cointa: «Mercenario y letrado, sin valor para nada o apto para todo». Católicos, calvinistas, luteranos, franceses y portugueses en Brasil (siglo XVI)
(2021)Este trabajo analiza el itinerario global de Jean de Cointa, también conocido como João de Bolés. A través de su agencia política y de sus cruces culturales entre franceses y portugueses en las costas brasileñas, el objetivo ... -
Artículo
El marqués de Altamira y el nuevo impulso colonizador en el norte novohispano 1742-1753
(2015)Este artículo se centra en la política de poblamiento que puso en marcha el auditor de Guerra y Hacienda de la real Audiencia de México, Juan Rodríguez de Albuerne, en las provincias de la frontera norte de la Nueva España. ... -
Artículo
Estrategia colonizadora en el Nuevo Santander, siglo XVIII
(2004)Durante la particular ocupación española del territorio novohispano conocido como Seno Mexicano se aprecian algunas de las modalidades persuasivas, así como ciertas acciones coactivas utilizadas, a lo largo de dos siglos ... -
Artículo
Presencia misional en Nuevo Santander en la segunda mitad del siglo XVIII. Memoria de un infortunio
(1997)This study presents an innovation in regional and national history, as it explains the missionary events that took place in Nuevo Santander, located in Northeastern New Spain, during mid-18th century. The author, in order ... -
Reseña
José Omar Moncada Maya, Miguel Constanzó y la Alta California. Crónica de sus viajes (1768-1770). México, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía, 2012, 272 p. (Colección Geografía para el siglo XXI-Serie Libros de Investigación, 8).
(2013)Reseña sobre José Omar Moncada Maya, Miguel Constanzó y la Alta California. Crónica de sus viajes (1768-1770), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012.