Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReyes Equiguas, Salvador
dc.coverage.spatialGuerrero
dc.date.accessioned28/04/2023 18:53
dc.date.available28/04/2023 18:53
dc.date.issued2007-12-16
dc.identifier.issn0071-1675
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/2061
dc.description.abstractDurante los últimos días del mes de abril y hasta principios de mayo, el pueblo nahua de acatlán, en el estado de Guerrero, despliega su fervor religioso para clamar por la lluvia en el atzatziliztli, rito enmarcado temporalmente por las celebraciones cristianas a San Marcos y la Santa Cruz, y que culmina con una gran fiesta popular en el prominente cerro del cruzco, lugar sagrado de los acatlecos. Un mosaico de danzas y ritos se observan durante esos días, entre ellos las conocidas peleas de tigres y una danza ritual llamada de los “cotlatlaztin”.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 427-445
dc.languagenah
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Históricas
dc.relationReyes Equiguas, Salvador, "Una Antigua Danza Mesoamericana. Los Cotlatlaztin De Acatlán, Guerrero", Estudios De Cultura Náhuatl, n. 38 (diciembre), 2007.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEstudios De Cultura Náhuatl, n. 38 (diciembre), 2007.
dc.titleUna antigua danza mesoamericana. Los cotlatlaztin de Acatlán, Guerrero
dc.typeArtículo
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordscotlatlaztin
dc.subject.keywordsAcatlán
dc.subject.keywordsatzatziliztli
dc.subject.keywordscelebraciones cristianas
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamBaile indígena
dc.date.modified2009-10-26


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0