Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeón-Portilla, Miguel
dc.coverage.spatialNueva España
dc.coverage.temporalsiglo XVI
dc.date.accessioned07/03/2023 13:39
dc.date.available07/03/2023 13:39
dc.date.issued1969-11-03
dc.identifier.issn0071-1675
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1745
dc.description.abstractPersonaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, investido además con la autoridad que le daba su condición de Obispo de Santo Domingo y con merecido prestigio de varón sabio y justo, auténtico humanista. Durante los escasos cinco años de su estancia aquí tendría que hacer frente a problemas de magnitud y urgencia primordiales. La Nueva España vivía crítica etapa, consecuencia del caos en que la habían sumido los desmanes de Nuño de Guzmán y de los otros miembros de la anterior Audiencia. Diversas en extremo eran las graves cuestiones a las que Ramírez de Fuenleal y sus colegas, Vasco de Quiroga, Juan de Salmerón, Francisco Ceynos y Alonso Maldonado, tuvieron desde luego que atender. Entre ellas estaban precisamente la de la pacificación y poblamiento de la tierra, las incesantes demandas de quienes habían hecho la conquista, los espinosísimos casos de Nuño de Guzmán y de Matienzo y Delgadillo, las pretensiones de Hernán Cortés, en particular lo referente a su Marquesado, la actuación de las órdenes religiosas, la demarcación de provincias y futuros obispados, la urbanización y defensa, sobre todo de la capital del reino. Y por si esto fuera poco, todavía mayor apremio tenían para la conciencia de Fuenleal y de los otros oidores lo tocante a la suerte de los indios, los candentes temas de la encomienda y los corregimientos, los sistemas de tributación que debían implantarse y de modo especial el infamante abuso del hierro con que se marcaba a quienes eran compelidos a la oprobiosa condición de esclavos.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 9-49
dc.languagenah
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Históricas
dc.relationLeón-Portilla, Miguel, "Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas", Estudios de Cultura Náhuatl, v. 8, 1969.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEstudios de Cultura Náhuatl, v. 8, 1969.
dc.titleRamírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas
dc.typeArtículo
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND 4.0 Internacional, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es fecha de asignación de la licencia 1969, para un uso diferente consultar al responsable jurídico por medio del correo electrónico repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordsantigüedades mexicanas
dc.subject.keywordsSebastián Ramirez de Fuenleal
dc.subject.keywordsObispo de Santo Domingo
dc.subject.keywordsNueva España
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamObjetos antiguos
dc.subject.unamMéxico (Estado) -- Antigüedades
dc.subject.unamIndios de México -- Antigüedades
dc.date.modified2022-11-11


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0