Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 75
doctoralThesis
Las incursiones lipanes y comanches en Nuevo Santander, 1750-1800
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
doctoralThesis
La secularización de doctrinas y misiones en el Arzobispado de México (1749-1789)
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
doctoralThesis
El concepto de danza entre los mexicas en la época posclásica
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
doctoralThesis
José Medina Echavarría. Pensamiento sociológico y sociología económica. Una interpretación desde la historia de las ideas, 1939-1980
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
doctoralThesis
Entre la misericordia y el desprecio: los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la ciudad de México, 1784-1862
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
doctoralThesis
Palos de ciego, la Escuela Nacional de Ciegos y Sordomudos: historia del fracaso de un proyecto anacrónico (1928-1937)
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
doctoralThesis
Las caras del maligno: Nueva España siglos XVI al XVIII
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
doctoralThesis
Una visión apocalíptica de la historia: la interpretación franciscana, siglos XIII-XVI
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
doctoralThesis
Yo, el más insignificante de los escritores mexicanos: literatura, historia y política en la obra de Hilarión Frías y Soto
(Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
doctoralThesis
Los jueces y los desordenados: La administración de justicia y los esfuerzos por ordenar vistos a través de las relaciones ilícitas, el caso de la ciudad de Antioquia, 1750-1809
(2013)
La tesis se centra en la administración de justicia en el contexto del Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, particularmente en la ciudad de Antioquia. A través del análisis ...