Consulte el registro sencillo del ítem
Violencia de género y erotismo. La construcción cultural de la violación sexual en un cómic de los años setenta en México
dc.contributor.author | Ríos Molina, Carlos Andrés |
dc.contributor.author | Núñez Cetina, Saydi |
dc.coverage.spatial | Ciudad de México |
dc.coverage.temporal | siglo XX |
dc.date.accessioned | 18/10/2022 13:35 |
dc.date.available | 18/10/2022 13:35 |
dc.date.issued | 2020-02-18 |
dc.identifier.issn | 2448-8372 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/1244 |
dc.description.abstract | Este artículo reflexiona sobre el tema de la violación sexual a partir de un cómic publicado en los años setenta en la ciudad de México llamado Relatos del Jorobado, una historieta dirigida a un público adulto cuyo contenido estuvo basado en el melodrama, el erotismo y la violencia sexual contra las mujeres en escenarios rurales. Se trata de un análisis de sus narrativas y representaciones a partir de los denominados Rape Myths que han contribuido culturalmente a minimizar la gravedad del acto y justificar el comportamiento de los violadores. Se examina cómo esta publicación se encontraba cargada de elementos sexistas y machistas en el contexto de la revolución cultural caracterizada por las transformaciones en el orden de las costumbres, las mentalidades y de mayor apertura hacia los temas sobre la sexualidad, las imágenes del cuerpo y el semidesnudo que difundieron los medios masivos de comunicación. |
dc.format | |
dc.format.extent | p. 227-252 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Departamento de Historia, de la División de Estudios Históricos y Humanos |
dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) |
dc.relation | Saydi Núñez Cetina y Andrés Ríos Molina, "Violencia de género y erotismo. La construcción cultural de la violación sexual en un cómic de los años setenta en México", Letras Históricas, n. 22, primavera-verano de 2020. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.source | Letras Históricas, n. 22, primavera-verano de 2020. |
dc.title | Violencia de género y erotismo. La construcción cultural de la violación sexual en un cómic de los años setenta en México |
dc.title.alternative | Gender Violence and Eroticism. The cultural construction of rape in a comic of the seventies in Mexico |
dc.type | Artículo |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara |
dc.coverage.placeofpublication | Guadalajara |
dc.subject.keywords | cómics |
dc.subject.keywords | violencia de género |
dc.subject.keywords | violación |
dc.subject.keywords | sexualidad |
dc.subject.keywords | cultura de masas |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | 2007-1140 |
dc.subject.unam | Comic books, strips, etc -- Mexico -- History and criticism |
dc.subject.unam | Violencia -- Estudios |
dc.subject.unam | Violación y los medios de comunicación masiva -- México |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0