Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
dc.contributor.author | Navarrete Linares, Federico |
dc.coverage.spatial | México |
dc.coverage.temporal | siglo XX - siglo XXI |
dc.date.accessioned | 07/10/2022 15:51 |
dc.date.available | 07/10/2022 15:51 |
dc.date.issued | 2022-02-24 |
dc.identifier.issn | 2448-6442 |
dc.identifier.other | 0185-4186 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/1199 |
dc.description.abstract | En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación en México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Se muestran importantes marcos conceptuales como racialismo y racismo, mestizaje, pigmentocracia, blancura y blanquitud, liberalismo, ciencia y razón, cada uno de ellos usado en el periodo por intelectuales y escritores, historiadores, antropólogos, filósofos de la ciencia, sociólogos cualitativos y cuantitativos, genetistas y científicos políticos. Creo que todos nos ofrecen perspectivas válidas, en el sentido de que fueron utilizadas por diferentes actores históricos para conceptualizar las complejas, intrincadas, desiguales y violentas relaciones entre los grupos humanos definidos como “indios”, “negros”, “chinos”, “libaneses” y “criollos”, “blancos” y ahora “whitexicans”, o alternativamente “ciudadanos”, “criminales”, “modernos” o “gente de razón”, por no hablar de “hombres”, “mujeres” y tantas otras categorías de género. |
dc.format | |
dc.format.extent | P. 127-162 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | El Colegio de México |
dc.relation | Navarrete Linares, Federico, “Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación”, Estudios Sociológicos, v. 40, número especial, febrero de 2022. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.source | Estudios Sociológicos, v. 40, número especial, febrero de 2022. |
dc.title | Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación |
dc.title.alternative | Whiteness vs. whiteness, miscegenation and privilege in Mexico from the XIX to XXI centuries, an interpretation proposal |
dc.type | Artículo |
dc.rights.holder | El Colegio de México |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.subject.keywords | segregación |
dc.subject.keywords | mestizaje |
dc.subject.keywords | discriminación |
dc.subject.keywords | blanquitud |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://dx.doi.org/10.24201/es.2022v40nne.xxxx |
dc.subject.unam | Mestizaje -- México -- Historia |
dc.subject.unam | Racismo -- México -- Historia -- Siglo XX |
dc.subject.unam | Discriminación -- México |
dc.date.accepted | 15/05/2021 0:00 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0