Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín Gabaldón, Marta
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporalsiglo XIX - siglo XX
dc.date.accessioned05/10/2022 11:45
dc.date.available05/10/2022 11:45
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.issn1989‐8819
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1163
dc.description.abstractDurante décadas se ha dialogado y en algunos casos se ha dado por asentado lo que implicarían lo común o los comunes dentro de los pueblos indígenas en México, tanto en términos contemporáneos como históricos. Hemos transitado de modificar la idea de pueblos indios en el período colonial por el de pueblos indígenas en el periodo republicano, pasando por el de comunidades indígenas a fines del siglo XX, hasta llegar a hablar de "pueblos originarios" en la actualidad. Sin duda, cada concepto tendría una connotación diferente dependiendo del período en que se enfocan los estudios. Sin embargo, parecería que el concepto de común o de comunes ha acompañado a los estudios de todas las épocas y cuenta con diversos significados y tendencias, por lo que el interés de este artículo es realizar una presentación de cómo se ha abordado y poner la mirada sobre si quizá lo hemos convertido en un concepto ya dado y sin más explicación, principalmente en lo relacionado a los bienes pertenecientes a los pueblos.
dc.description.abstractUna versión de este texto se presentó como ponencia en el Coloquio: La figura del “líder” y la política amerindia de los siglos XIX y XX, 21 y 22 de mayo de 2018, Instituto de Investigaciones HistóricasUNAM. Posteriormente, una modificación fue dialogada con los integrantes del "Taller de diálogos historiográficos" del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, a quienes agradecemos todos sus comentarios. Asimismo, a los estudiantes del Posgrado en Antropología Social del CIESAS-Ciudad de México, con quienes en el marco del seminario de especialización II se dialogaron varias ideas y conceptos. Una versión sucinta fue publicada bajo el título: "La(s) llamada(s) tierra(s) comunale(s) indígena(s) en el México del siglo XIX". En Más allá de la extinción: identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX, y una reseña comparativa con Bolivia, Paraguay, Chile y México, compilado por Diego Escolar y Lorena Rodríguez, 183-210. Argentina, SB (Paradigma indicial. Antropología sociocultural / Guillermo Wilde; 27), 2019. La presente versión ha sido enriquecida y modificada gracias a diversos comentarios y sugerencias, con las cuales dialogamos. Incluimos los debates que se han dado en el seminario: "Pautas para abordar la historia social de la propiedad" (Colegio de Sonora). También agradecemos los comentarios vertidos por los tres dictaminadores anónimos, así como a los doctores Pedro Pérez Herrero e Iván González Sarro la consideración de su publicación.
dc.formatpdf
dc.format.extent79 p.
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos
dc.relationMarta Martín Gabaldón y Antonio Escobar Ohmstede, “Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?”, Documentos de Trabajo del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, n. 136, julio de 2020.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDocumentos de Trabajo del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, n. 136, julio de 2020.
dc.titleUna relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?
dc.title.alternativeA rereading on how common are observed in Mexico. Changes in the transition from the 19th century to the 20th century? or a long continuity?
dc.typeDocumento de trabajo
dc.rights.holderUniversidad de Alcalá
dc.coverage.placeofpublicationEspaña
dc.subject.keywordscomunes
dc.subject.keywordslegislación
dc.subject.keywordsdesamortización civil en México
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamDesamortización -- México -- Siglo XIX
dc.subject.unamPueblos originarios
dc.date.accepted24/06/2020 0:00


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0