Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKruell, Gabriel Kenrick
dc.date.accessioned03/10/2022 13:14
dc.date.available03/10/2022 13:14
dc.date.issued2020-06-01
dc.identifier.issn2007-0675
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1149
dc.description.abstractA través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de la muerte y el sacrificio en el mundo náhuatl prehispánico. Como punto de partida, se aborda el concepto náhuatl teotl (dios). Aunque esta noción ha sido examinada a fondo por los estudiosos del mundo mesoamericano, el enfoque utilizado ha seguido casi exclusivamente las premisas teóricas del paradigma de la “cos- movisión”. Este modelo, actualmente hegemónico en la historia indígena y la antropología mexicana, privilegia una división ontológica tajante entre hombres y dioses, en la cual los primeros son considerados como “criaturas” y los segundos como “creadores”. El presente artículo intenta desmontar estos presupuestos teóricos, heredados de la filosofía, la historia y la antropología de las religiones de los siglos XIX y XX, para proponer nuevas formas de entender las relaciones ontológicas entre hombres y dioses, con el fin de comprender los dispositivos rituales a través de los cuales los seres humanos y los divinos se construían y constituían mutuamente, y se transformaban los unos en los otros.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 23-55
dc.languagenah
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana
dc.relationKruell, Gabriel Kenrick, “¿Cómo se hace un dios? La muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica”, Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, v. 15, n. 29, junio de 2020.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceIberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, v. 15, n. 29, junio de 2020.
dc.title¿Cómo se hace un dios? La muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
dc.title.alternativeHow to make a god? Nahua death and sacrifice as ontological transformation machine
dc.typeArtículo
dc.rights.holderUniversidad Iberoamericana de la Ciudad de México
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordsOntología náhuatl
dc.subject.keywordsritual
dc.subject.keywordsmuerte
dc.subject.keywordssacrificio
dc.subject.keywordstransformación
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamMuerte -- Aspectos religiosos
dc.subject.unamSacrificios -- Aspectos religiosos
dc.subject.unamNahuas -- Costumbres y ritos fúnebres
dc.date.accepted10/01/2020 0:00


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0