Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLira Larios, Regina
dc.coverage.spatialCiudad de México
dc.coverage.temporalsiglo XIX
dc.coverage.temporal1873
dc.date.accessioned03/10/2022 12:37
dc.date.available03/10/2022 12:37
dc.date.issued2019-07-01
dc.identifier.issn2007-963X
dc.identifier.other1870-719X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1124
dc.description.abstractEntre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la "cuestión tepiqueña" fue intensamente debatida por periodistas destacados en la ciudad de México, mostrando el tránsito de una gran apertura y pluralización sociopolítica durante la restauración de la república hacia un alineamiento de posturas que convergen en una narrativa común que estigmatiza al líder nayarita y revive el imaginario del indio servil e indómito. En este trabajo daremos cuenta de este proceso, primero, al elucidar los recursos argumentativos y retóricos de los principales diarios conservadores y liberales que hacen de esta "cuestión" terreno fértil para revivir viejos debates, redefinir conceptos y posiciones políticas, que coinciden en marginalizar las demandas campesinas negándoles su carácter político, y segundo, en la que se reviste de teorías seudocientíficas. Con ello demostraremos cómo esta generación de periodistas se erige como jueces y representantes de las conductas y normas morales que moldean la esfera pública del México moderno.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 33-64
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Históricas
dc.relationLira Larios, Regina, “La imagen inestable de Manuel Lozada. Entre la historia política y la política de la historia”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 57, enero-junio de 2019.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 57, enero-junio de 2019.
dc.titleDel Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: El proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México
dc.typeArtículo
dc.rights.holderInstituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
dc.coverage.placeofpublicationMichoacán
dc.subject.keywordsestigmatización
dc.subject.keywordsesfera pública
dc.subject.keywordsplanes políticos
dc.subject.keywordsmemoria social
dc.subject.keywordsRepública restaurada
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamPrensa -- México -- Historia -- Siglo XIX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0