Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLira Larios, Regina
dc.coverage.spatialSierra Nayar
dc.coverage.spatialNayarit
dc.coverage.temporalsiglo XIX
dc.coverage.temporal1840-1880
dc.date.accessioned2022-10-03T17:35:42Z
dc.date.available2022-10-03T17:35:42Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier.issn2448-6531
dc.identifier.other0185-0172
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/1122
dc.description.abstractNos proponemos elucidar los dispositivos y estrategias políticas de los pueblos coras y huicholes durante las guerras de la segunda mitad del siglo XIX a partir de fuentes eclesiásticas, principalmente, pero también de la documentación publicada, que nos permiten reconstruir parcialmente las relaciones que estos pueblos sostuvieron entre ellos y con eclesiásticos, militares y funcionarios de gobierno entre las décadas de 1840 y 1880. Con base en la reconstrucción de dos episodios de corta duración –la segunda etapa de evangelización franciscana y la participación en la confederación de los pueblos unidos del Nayarit–, ponemos a prueba la perspectiva comparativa para entender estos comportamientos políticos desde una temporalidad más amplia para finalmente emprender la reflexión sobre los efectos de la guerra en estas sociedades, entre los cuales la verticalidad del poder. Esto revela una dinámica propia de los pueblos indígenas nayaritas cuyos posicionamientos políticos diversos confrontan, negocian y repliegan las acciones de los gobiernos y la presencia del clero en defensa de la autonomía territorial y político-religiosa de los pueblos del Nayar en su conjunto, reconfigurando a esta región del occidente de México.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 1091-1142
dc.language.isospa
dc.publisherEl Colegio de México
dc.relationLira Larios, Regina, “De buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la configuración de una región, 1840 a 1880”, Historia Mexicana, v. 69, n. 275, enero-marzo de 2020.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceHistoria Mexicana, v. 69, n. 275, enero-marzo de 2020.
dc.titleDe buenos mexicanos, cristianos, soldados y valientes: pueblos coras y huicholes en la Sierra de Nayar, 1840 a 1880
dc.typeArtículo
dc.rights.holderEl Colegio de México
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordsSierra del Nayar
dc.subject.keywordsAutonomía territorial
dc.subject.keywordsestrategia política
dc.subject.keywordsevangelización
dc.subject.keywordsfranciscanos
dc.subject.keywordssiglo XIX
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.24201/hm.v69i3.4019
dc.subject.unamPueblos -- Nayarit -- Historia -- Siglo XIX
dc.subject.unamCoras -- Historia
dc.subject.unamHuicholes -- Historia -- Siglo XIX
dc.date.accepted2019-02-08


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0