Search
Now showing items 31-40 of 53
Reseña
González Compean, Miguel y Lomelí, Leonardo (coords.). El partido de la revolución. Institución y conflicto, 1928 - 1999
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
Reseña de Miguel González Compeán y Leonardo Lomelí (coord.), El Partido de la Revolución.Institución y conflicto (1928-1999), con la colaboración de Pedro SalmerónSanginés, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, 814 p.
Capítulo de libro
Prólogo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Reseña
Ramón Iglesias. Crónicas e historiadores de México. El ciclo de Hernán Cortés
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Ramón Iglesia, Cronistas e historiadores de la Conquista de México. El ciclo de Hernán Cortés, 2a, ed., prólogo de Juan A. Ortega y Medina, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 332 pp. (Sepsetentas, 16).
Artículo
Howard Francis Cline (1915-1971)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1972)
Obituario de Howard Francis Cline (1915-1971).
Reseña
Andrés Lira, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlan y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1988)
Reseña de Andrés Lira, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlan y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y CONACYT, 1983, 426 p.
Libro
Lorenzo Boturini y el pensamiento histórico de Vico
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
There're three aspects about the Botulin’s work: his “guadalupanism” passionate that take him to procure the coronation of virgin Guadalupe; the collection of papers he get during eight years on his stay in New Spain, and ...
Reseña
Juan Hernández Luna, José Torres Orozco. El último positivista mexicano
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1972)
Reseña de Hernández Luna, Juan, José Torres Orozco. El último positivista mexicano, México, Colección Un Gran Michoacano, Su vida, su pensamiento, su acción, 1970, 151 + (12) p.
Reseña
Víctor Díaz Arciniega, Querella por la cultura "revolucionaria" (1925)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña de Víctor Díaz Arciniega, Querella por la cultura "revolucionaria" (1925),México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Artículo
Richard Roman, Ideología y clase en la Revolución Mexicana. La Convención y el Congreso Constituyente
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
Reseña de Richard Roman, Ideología y clase en la Revolución Mexicana. La. Convención y el Congreso Constituyente, trad. de María Elena Hope, México, Secretaría de Educación Pública, 1976, 158 p., (Sep Setentas, 311).
Artículo
Del ejército constitucionalista al ejército nacional
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
Álvaro Matute explica cómo se institucionalizó el ejército mexicano mediante el análisis de la aparente rivalidad entre el bando civilista y el militarista, gestada tras el fin de la Revolución. El autor caracteriza, en ...