Search
Now showing items 21-30 of 31
Reseña
María Teresa Huerta et al., Balance y perspectivas de la historiografía social en México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1986)
Reseña de María Teresa Huerta et al; Balance y perspectivas de la historiografía social en México, 2v., México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Investigaciones ...
Artículo
El grupo familiar de Juan Patricio Morlete Ruiz, pintor novohispano
(Instituto de Investigaciones Estéticas, 2013)
Este estudio contiene una revisión bibliográfica desde mediados del siglo XIX, sobre la figura de Juan Gil Patricio Morlete Ruiz, con la finalidad de establecer de forma escalonada cómo fue conformándose su biografía. La ...
Artículo
Claudio Sánchez-Albornoz, la Edad Media castellana y la conquista de América: revisión y crítica de una postura polémica
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
En el presente trabajo se analizan las posturas historiográficas del medievalista español Claudio Sánchez-Albornoz a propósito de la conquista de América. El análisis se realiza a partir de textos de naturaleza distinta ...
Artículo
En busca de la historicidad del Derecho canónico indiano. El caso del Tercer Concilio Provincial Mexicano
(Instituto de Pastoral Andina (IPA), sede en CuscoUniversidad Católica San Pablo, 2021)
El estudio del Derecho indiano se ha centrado, principalmente, en las instancias de los diferentes cuerpos de la Potestad Temporal. Sin embargo, para comprender a cabalidad esta tradición jurídica es necesario referirse ...
Reseña
Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña a Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839), presentación de Alejandro de Antuñano Maurer, prólogo de Elías Trabulse, México, Biblioteca Mexicana de la ...
Artículo
Introducción a la Historia de las Mentalidades. Aspectos metodológicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1985)
Hace aproximadamente unos veinte años, algunos historiadores europeos empezaron a elaborar de manera sistemática un tipo de historiografía que ha recibido el nombre de "historia de las mentalidades". Nació del contacto de ...
Artículo
Nuevos enfoques sobre un periodo crítico. Una ventana a la producción bibliohemerográfica de los últimos treinta años sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, 1822-1848
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
El periodo inicial de la relación entre México y la Unión Americana corre paralelo a una etapa crítica de la conformación de sus Estados. En ambos casos el peligro del desmembramiento de las federaciones estuvo presente y ...
Artículo
Clavijero ante la conciencia historiográfica mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
De dos secciones consta este estudio dedicado a desentrañar los valores historiográficos de nuestro insigne jesuita ilustrado y pues dieciochesco, Francisco Javier Clavigero. En la primera procuramos dar cuenta de lo que ...
Artículo
Francisco Silvela en la Historiografía Contemporánea. El impacto del centenario de su muerte y el "Estudio Introductorio" de Luis Arranz a los Escritos y Discursos Políticos
(Universidad Complutense de Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y PolíticosUniversidad Nacional de Educación a Distancia: Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, 2009)
El centenario de la muerte de Francisco Silvela en el año 2005 tuvo poco impacto en la sociedad y en la historiografía. Entre la escasa producción que se dedicó a su figura destaca el desarrollado estudio introductorio que ...
Artículo
Del origen de los mexicas: ¿nomadismo o migración?
(El Colegio de México, 1990)
"Mito e historia en la memoria nahua" es una etapa más de un proyecto ambicioso. Enrique Florescano se da como tarea evaluar globalmente las visiones de quienes han construido a través de los siglos de la memoria histórica ...