Search
Now showing items 21-30 of 85
Artículo
La visión humboltiana de los indios mexicanos
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1960)
Fuera del mundo hispano hubo en el siglo XVIII una recaída en la imagen paradisíaca del indio. Factores teóricos y políticos de gran peso determinaron la reincidencia. A la Ilustración venía de perilla una efigie que le ...
Libro
Manual de antropologia física
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
From his experience as a teacher of anthropology, the doctor Comas starts the job of present a treatise in Spanish to cover the necessities of the Hispano-American students who are interested in anthropology. In general, ...
Artículo
Una elegía de Axayáctl
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor interpreta y enriquece un poema escrito por el cacique náhuatl Axayácatl, en el siglo XV
Artículo
Divergencias en la biografía de Cuauhtémoc
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
En nuestra historia nacional hay un héroe que por encima de todos se eleva a la altura de símbolo universal; éste es Cuauhtémoc. Él es el ejemplar más acabado de un hombre en lucha por la libertad. Pero no por una vaga o ...
Reseña
Sobre Alfonso Alcalá Alvarado, Una pugna diplomática ante la Santa Sede. El restablecimiento del episcopado en México, 1825-1831
(El Colegio de México, 1968)
Reseña de Alfonso Alcalá Alvarado: Una pugna diplomática ante la Santa Sede. El restablecimiento del episcopado en México, 1825-1831. México, Editorial Porrúa, S. A., 1967. 398 pp
Artículo
El centenario de las leyes de Mendel
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
Juan Comas hace un repaso de la obra del fraile austriaco Gregor Mendel, en el centenario de la publicación de su obra, y presenta algunas sus características
Artículo
Nezahualcóyotl de Texcoco
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
¿Quién fue Nezahualcóyotl? Miguel León-Portilla ofrece un retrato del poeta a partir de sus poemas.
Artículo
La cultura mexica en el nuevo museo de antropología
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
El día 19 de agosto de 1962, en la ceremonia inaugural del XXXV Congreso Internacional de Americanistas que se verificó en la ciudad de México, al pronunciar el discurso de bienvenida a los congresistas a nombre del gobierno ...
Artículo
Las razas, el racismo y la UNESCO
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
¿Qué una raza? ¿Qué es el racismo? Varios antropólogos y teorías han buscado responder a estas dos preguntas. La UNESCO organiza una reunión en París con varios investigadores especializados para redactar un texto internacional ...
Capítulo de libro
Nuevas noticias sobre Palenque en un manuscrito del siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Publicaciones, 1960)
El capítulo "Nuevas noticias sobre Palenque en un manuscrito del siglo XVIII" de Manuel Ballesteros Gaibrois presenta un estudio sobre antiguos manuscritos que abordan la arqueología y el interés histórico en las ruinas ...