Search
Now showing items 11-20 of 22
Reseña
La biografía como método para la historia de la educación y la infancia: reseña de Mary Kay Vaughan (2015), Portrait of a young painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s rebel generation, Duke University Press, Durham
(Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 2016)
Reseña el libro Portrait of a Young Painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s Rebel Generation de Mary Kay Vaughan. La reseña explora cómo Vaughan emplea la biografía como un método para la historia de la educación y la ...
Artículo
Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué?
(Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História, 2015)
"¿Es importante enseñar historia de la infancia en la escuela? ¿Por qué y para qué? En este artículo se plantea que la historia de la infancia puede ser un contenido de gran utilidad en la enseñanza de la historia. La ...
Artículo
Dar casa a las voces infantiles, reflexiones desde la historia
(Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y JuventudUniversidad de Manizales, 2016)
"En este artículo reflexiono sobre algunas paradojas que surgen al rescatar las voces de las niñas y los niños en las investigaciones académicas. Analizo qué se hace desde la academia con las voces infantiles una vez que ...
Artículo
Espacios y cultura material para la infancia en América Latina (siglos XIX y XX)* Introducción
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018)
Las primeras investigaciones de largo aliento en torno a la historia de la infancia en América Latina comenzaron a desarrollarse durante la última década del siglo XX. Ello se debió, en gran parte, al impulso del que fue ...
Artículo
El teatro guiñol, la televisión mexicana y la educación para la salud a mediados del siglo XX
(Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz, 2017)
"Este artículo rescata la obra de teatro guiñol Las calenturas de Don Ferruco, televisada a finales de la década de 1950 para promover la erradicación del paludismo en México como un útil instrumento de educación para la ...
Artículo
Silvia Dutrénit Bielous, Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el cono Sur y México, México, Instituto Mora, 2015, 454 pp.
(Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017)
Reseña del libro Silvia Dutrénit Bielous, Aquellos niños del exilio. Cotidanidades entre el cono Sur y México, México, Instituto Mora, 2015, 454 pp. El documento "Aquellos niños del exilio. Cotidanidades entre el cono Sur ...
Reseña
Dorothy Tanck de Estrada (coordinadora), Historia mínima de la educación en México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña sobre Dorothy Tanck de Estrada (coordinadora), Historia mínima de la educación en México, México, El Colegio de México, 2010.
Artículo
Presentación
(Facultad de Ciencias Sociales y HumanasGrupo de Investigación en Historia Social (GIHS)División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
La historia de la infancia en América Latina ha experimentado en las últimas décadas un notable proceso de expansión y renovación. El campo ha cobrado, de hecho, entidad propia. Los niños se han convertido en objeto de ...
Artículo
La ciudad anhelada: Espacio urbano, emociones y segregación social en la publicidad inmobiliaria de la ciudad de méxico (1940 – 1970)
(Instituto de Filosofia e Ciências Humanas/UNICAMP, 2019)
Integrada como insumo y mercado de la producción industrial durante las décadas de 1940 a 1970, la ciudad de México transformó su estructura y dinámicas urbana y social para acoger en un nuevo hábitat a la creciente clase ...
Artículo
Entre prácticas, instituciones y discursos: trabajadores infantiles en la ciudad de México (1920-1934)
(El Colegio de México, 2010)