Search
Now showing items 181-190 of 312
Capítulo de libro
Introducción
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Las tres gacetas de México que vieron la luz durante el siglo XVIII y los primeros años del XIX constituyen una fuente documental de innegable valor para los historiadores interesados en el estudio de esa época. Estas ...
Artículo
Las fuentes indígenas más allá de la dicotomía entre historia y mito
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Conferencia
Ceremonia de entrega del Premio Nezahualcóyotl 1995
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Algunos escritores y novelistas, como Julián Meza y Beatriz Espejo entre otros, han afirmado que escribir con una o dos palabras un poema o novela, es salvar al mundo, en el caso particular del Premio Nezahualcoyotl de ...
Reseña
Marialba Pastor Llaneza, Crisis y recomposición social. Nueva España en el tránsito del siglo XVI al XVII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Reseña sobre Marialba Pastor Llaneza, Crisis y recomposición social. Nueva España en el tránsito del siglo XVI al XVII, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
Artículo
Colima en los vaivenes de la posrevolución. Del callismo al cardenismo, 1926-1940
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
El gobernador provisional Francisco Solórzano Béjar tuvo que sortear dos grandes dificultades en 1926: una, la aplicación de las medidas anticlericales del callismo, reduciendo y controlando el número de sacerdotes en el ...
Reseña
Pilar Gonzalbo Aizpuru. La educación popular de los jesuitas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Pilar Gonzalbo Aizpuru, La educación popular de los jesuitas, México, Universidad Iberoamericana, 1989.
Reseña
Brígida von Mentz, Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI a XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1999)
Reseña sobre Brígida von Mentz, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Miguel Ángel Porrúa, 1999.
Reseña
Virginia García Acosta. Las panaderías, sus dueños y trabajadores. México, siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña del libro Virginia García Acosta, Las panaderías, sus dueños y trabajadores. Ciudad de México, siglo XVIII, México, Ediciones de la Casa Chata. CIESAS, 1989, 255 p; gráfs., ils., mapas.
Artículo
¿Insertos en la "Historia Sagrada"? respuesta y acomodo de los mesoamericanos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Aunque a algunos ha parecido difícil de aceptarlo, existen testimonios debidos a los pueblos mesoamericanos en sus etapas prehispánica y colonial temprana que permiten investigar lo que pensaban ellos acerca de sí mismos ...
Reseña
Joel R. Poinsett, primer viajero y diplomático anglosajón en México
(Instituto Mora, 1991)
Se narran los pormenores de la visita de Poinsett a México realizada en 1822 y se analizan sus opiniones sobre el país