Search
Now showing items 1-10 of 59
Reseña
Woodrow Borah. El juzgado general de indios en la Nueva España. México, Fondo de Cultura Económica, 1985, 488 p. y Andrés Lira, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1817-1919, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y CONACYT, 1983, 426 p.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Woódrow Borah, El juzgado general de indios en la Nueva España. México, Fondo de Cultura Económica, 1985, 488 p.Y del libro Andrés Lira. Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlan y ...
Reseña
Clara Bargellini y Elizabeth Fuentes. Guía que permite captar lo bello. Yesos y dibujos de la Academia de San Carlos. 1778-1916, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989. (Cuadernos de historia del arte, 54.)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Clara Bargellini y Elizabeth Fuentes, Guía que permite captar lo bello. Yesos y dibujos de la Academia de San Carlos. 1778-1916, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989. (Cuadernos de ...
Reseña
Antonio Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, UNAM, Instituto de InvestigacionesHistóricas, 1989, 346 p., cuadros, gráficas, mapas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Antonio Rubial García, El convento agustino y la sociedad novohispana (1533-1630), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1989, 346 p., cuadros, gráficas, mapas.
Artículo
Los juegos de azar: ¿Una pasión novohispana?
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
La Nueva España en el siglo XVIII experimentó grandes cambios económicos, sociales y culturales. Hacia la segunda mitad de ese siglo, la difusión de las ideas ilustradas y el gran auge económico, entre otras cosas, produjeron ...
Artículo
La política regalista de Carlos III y el delito de bigamia
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Durante el reinado de Carlos III entraron en vigor varias disposiciones que secularizaron la jurisdicción de ciertos delitos, aquéllos que de una u otra forma atentaban contra el sacramento del matrimonio y cuya represión ...
Reseña
Richard E. Greenleaf. Zumarraga y la inquisición mexicana, 1536-1543, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, 183 p
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña del libro Richard E. Greenleaf, Zumárraga y la inquisición mexicana, 1536-1543, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, 183 p.
Artículo
Public Health in Northern New Spain
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Public health is that branch of preventative medicine in which the community at large has a special interest. When the cause of a neighbor"s illness threatens the well being of the entire community or when his disease ...
Artículo
Bartolomé de Ledesma y su Suma de sacramentos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Bartolomé de Ledesma nació en la madre patria, hacia 1524, en Niera, junto a Ledesma, Salamanca. Estudió en la universidad salmantina y entró a la Orden de Predicadores en el convento de San Esteban, donde profesó como ...
Artículo
La organización eclesiástica de la Nueva España durante los siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
La organización eclesiástica que se formó en la Nueva España, con sus características especiales, conflictos y modalidades locales, se puede comprender solamente por medio de una visión -aunque sintética- del desarrollo ...
Artículo
Pelear con el cid después de muerto: Las Apologías y discursos de las conquistas occidentales de Bernardo Vargas Machuca, en controversia con la Brevísima relación de la destrucción de las indias, de fray Bartolomé de las Casas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Como un testimonio del éxito oficial obtenido a la larga por los alegatos favorables al indígena americano presentados por fray Bartolomé de las Casas a través de su extensa y agitada vida, se ha hecho bastante famosa y ...