Buscar
Mostrando ítems 1551-1560 de 3014
Artículo
El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético
(Universidad Complutense de Madrid, 2015)
"Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central ...
Libro
El chinguirito vindicado: el contrabando de aguardiente de caña y la política colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
"Esta obra de Teresa Lozano aborda el problema del contrabando de aguardiente de caña o chinguirito que ocurría en el siglo XVIII en todo el ámbito novohispano. Con base en documentos existentes en el Archivo General de ...
Artículo
El error de Humboldt : consideraciones en torno a la riqueza del clero novohispano
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998)
Los montos que presenta Humboldt en el Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, para cuantificar la riqueza de la Iglesia son incorrectos, ya que la fuente de donde tomó los datos fue inapropiada. Dicha fuente ...
Artículo
Por los caminos diocesanos. Acercamientos a la historia de la creación de la diócesis de Cali
(Universidad del Valle (Cali). Departamento de Historia, 2012)
La historia de la Diócesis, es una historia desarrollada por laicos, con las ventajas y, seguras, desventajas que esto supone. No se pretende hacer una apología a la Iglesia, en su desarrollo regional, sino, mostrar con ...
Capítulo de libro
Notas sobre la organización social y política de los Tolteca según las fuentes históricas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo analiza la organización social y política de los toltecas, destacando su estructura federativa y la relación entre los diferentes pueblos que conformaban la gran Tula. Se enfatiza que estos pueblos no eran ...
Artículo
La administración de la bula de la Santa Cruzada en Nueva España (1547-1659)
(El Colegio de México, 2013)
La bula de la Santa Cruzada constituyó uno de los ingresos más originales de la Real Hacienda. Se trataba de las limosnas que aportaban los fieles para obtener indulgencias, exenciones de ayunos y otros privilegios ...
Artículo
Tras las huellas de un fantasma: apuntes para la historia del Archivo del Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México
(Universidade Federal de São Paulo. Escola de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 2018)
"La principal justificación jurídica, política y teológica de la colonización española de América, fue la 'salvación' espiritual de los millones de almas de los indios a través del Evangelio. Esta tarea fue responsabilidad ...
Capítulo de libro
Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El capítulo titulado “Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices” de Luis Reyes García proporciona un análisis profundo de la historia antigua de Tlaxcala, a través del estudio de diversas fuentes escritas ...
Capítulo de libro
Códice Cholula
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
El "Códice Cholula" es un documento fundamental que examina la historia y la cultura del pueblo Cholula, ubicado en Puebla, México. A través de diversos relatos y descripciones, el texto destaca la rica herencia cultural ...
Capítulo de libro
Un problema de traducción: el caso de la danza mexica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones HistóricasInstituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)
El capítulo examina la compleja relación entre la danza mexica y el proceso de traducción cultural, abordando las dificultades inherentes a la identificación y entendimiento de elementos culturales en diversos contextos ...